La Arquidiócesis de Managua compartió una fotografía en la que revela que el nuevo Papa León XIV estuvo en años anteriores como misionero en Ocotal, ciudad del norte de Nicaragua con la comunidad de Agustinos.
El hecho de que el Papa León XIV haya estado anteriormente en Ocotal, Nicaragua, como misionero con la comunidad de los Agustinos, es significativo tanto para la Iglesia local como para los fieles nicaragüenses. Este tipo de vínculo personal puede influir positivamente en la cercanía pastoral del nuevo Papa hacia América Latina y en particular hacia Nicaragua, un país con profundas raíces católicas y actualmente con una Iglesia que ha vivido momentos de tensión.
Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y el segundo de la Orden de San Agustín en llegar al pontificado. Hasta ahora se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un cargo estratégico que lo convirtió en uno de los principales colaboradores del papa Francisco, especialmente en la designación de obispos a nivel mundial.
Nacido en Chicago en 1955 y criado en una familia católica de origen obrero, Prevost desarrolló una vocación misionera desde joven. Ingresó a la Orden de San Agustín y fue ordenado sacerdote en 1982. Su experiencia pastoral se consolidó en América Latina, particularmente en la diócesis de Chulucanas, en el norte de Perú, donde trabajó durante varios años como misionero. Allí se destacó por una pastoral centrada en la cercanía con las comunidades, la formación local y la defensa de los derechos humanos.
Como Papa, León XIV hereda una Iglesia marcada por desafíos internos y externos: el proceso de reformas iniciado por Francisco, la tensión entre corrientes conservadoras y progresistas, y la necesidad de responder a las crisis sociales, políticas y ambientales en todo el mundo. Su elección parece apuntar a una continuidad con el legado de Francisco, pero con un estilo propio: sobrio, discreto y pastoral.
Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…
Los 133 cardenales consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…
Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…
Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…
Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…
Rosario Murillo detalló que 159 mujeres y 1.541 hombres serán liberados bajo el régimen de…