Internacionales

Papa Francisco llama a la paz y al diálogo en Cuba

Voz de América

El papa Francisco pidió el domingo la paz y el diálogo en Cuba después de las protestas a nivel nacional sin precedentes en la nación caribeña de gobierno comunista.

«También estoy cerca del querido pueblo de Cuba en estos tiempos difíciles en los que es necesario construir diálogo, paz y solidaridad», dijo Francisco en su discurso semanal a los fieles en la Plaza de San Pedro, su primera aparición pública desde que regresó al Vaticano luego de una estadía de 11 días en el hospital.

A la hora del rezo del Ángelus dominical, el papa Francisco exhortó a los habitantes de Cuba a pedir la protección maternal de su patrona, la Virgen de la Caridad del Cobre.

«Pido al Señor que les ayude a construir en paz, diálogo y solidaridad, una sociedad cada vez más justa y fraterna. Exhorto a todos los cubanos a encomendarse a la protección maternal de la Virgen María de la Caridad del Cobre. Ella les acompañará en este viaje», dijo el Santo Padre.

También el domingo, el arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García, dijo ante la Virgen de la Caridad que “el pueblo cubano quiere cambios”. Expuso que los cambios son necesarios, pues ayudarán a los cubanos a planificar un futuro mejor.

«Los obispos en medio de las dificultades, de las protestas, de las manifestaciones de estos días últimos y también como consecuencia de eso los presos que han habido, las represiones, la iglesia quiere pedir por todos los cubanos, por toda Cuba», dijo García, en su primera misa tras las protestas antigubernamentales que sacudieron varias localidades de la isla hace una semana.

«Diálogo, misericordia y perdón», pidió el Arzobispo de Santiago de Cuba.

García, que es miembro del comité permanente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) también rogó porque en medio de la actual crisis sanitaria impuesta por la pandemia de COVID-19, los pacientes y médicos que les atienden tengan las condiciones necesarias e instó a que todos cumplan sus responsabilidades ante esta situación.

«Vamos a pedir al Señor», dijo.

Comunicador IP

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace