El papa Francisco instó este miércoles a las partes implicadas en la disputa entre Ucrania y Rusia a examinar sus conciencias ante Dios y a retirar sus amenazas de guerra.
En un llamado al final de su audiencia general semanal, Francisco dijo que estaba dolido y alarmado por los acontecimientos en Ucrania, que según dijo “desacreditan el derecho internacional”.
“Quisiera hacer un llamamiento a los responsables políticos para que hagan un serio examen de conciencia ante Dios, que es Dios de la paz y no de la guerra; que es el Padre de todos, no sólo de algunos, que quiere que seamos hermanos y no enemigos”, dijo Francisco.
“Ruego a todas las partes implicadas que se abstengan de llevar a cabo cualquier acción que pueda causar aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desprestigiando el derecho internacional”, destacó.
No hizo referencia a la acumulación de soldados rusos ante las fronteras ucranianas ni al reconocimiento por parte de Moscú de dos zonas rebeldes del este de Ucrania, pero señaló: “Una vez más, la paz de todos se ve amenazada por intereses creados”.
“Jesús nos enseñó que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a que el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, hagan una Jornada de ayuno por la paz”, señaló.
“ Animo de manera especial a los creyentes para que ese día se dediquen intensamente a la oración y al ayuno. Que la Reina de la Paz preserve al mundo de la locura de la guerra”, dijo.
El Vaticano se mueve por una tensa línea diplomática y ecuménica, dados sus esfuerzos por acercarse a la Iglesia Ortodoxa rusa y convocar un segundo encuentro entre el Pontífice y su líder, el patriarca Cirilo.
Francisco pidió a creyentes y no creyentes que el 2 de marzo, Miércoles de Ceniza en el calendario católico, celebren un día de ayuno y oración.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…