Internacionales

Panamá analiza la colocación de una tercera dosis contra la Covid-19 para docentes

El Ministerio de Salud de Panamá, en coordinación con el Ministerio de Educación analizan la posibilidad de aplicar una tercera dosis a los docentes, para garantizar mayor seguridad dentro del aula.

“Las reuniones con Meduca son permanentes, para el Gobierno Nacional este proceso es vital, pero tiene que ofrecer garantías de seguridad, gracias a la disminución de las cifras y a todos los indicadores, tenemos la tranquilidad de continuar con el proceso de reaperturas, dándole seguridad a los niños, a los padres de familia y a los docentes y administrativos para trabajar en un ambiente seguro”, expresó Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

 

La dirección el ministerio de salud, destacó que no ve objeción para la reapertura de las escuelas que aún no están abiertas, porque la gran mayoría cuenta con sus planes de bioseguridad.

El ministro dejó claro que es importante vacunar desde los 12 años y señaló la posibilidad de aplicar una tercera dosis a los docentes, para garantizar mayor seguridad dentro del aula.

La ministra consejera Eyra Ruíz dijo que a la fecha el 92% de los docentes están vacunados y los barridos realizados a nivel nacional desde los 12 años, nos han preparado como país para este paso que vamos a dar.

Las autoridades sanitarias panameñas también aconsejaron a la población calma y seguir con el autocuidado para evitar contagios por la covid-19, luego de ser levantadas las principales restricciones por la disminución en el número de casos y en la positividad por el coronavirus.

Desde este lunes se suprime el toque de queda nocturno en las provincias centrales de Veraguas, Herrera, Coclé y Los Santos, y en la de Panamá y el distrito de San Miguelito, en la capital, y de forma simultánea se da comienzo a la apertura de bares, discotecas, playas, ríos y balnearios.

Sucre añadió que «toca a todos, incluidos comerciantes, trabajadores, usuarios y población en general, aportar un granito de arena para que el país no pierda lo que hemos alcanzado», en términos de un control de la pandemia, traducido en una tasa de positividad del virus promedio del 5 % o menos.

«Todo depende del cuidado y comportamiento social de todos los panameños a fin de evitar una nueva ola de contagios» en Panamá, que ya ha sufrido tres, la última meses atrás y «atenuada», concluyó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Información Puntual

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 horas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace