Las autoridades panameñas ven la posibilidad de aplicar una tercera dosis a los docentes, para garantizar mayor seguridad dentro del aula. / Cortesía
El Ministerio de Salud de Panamá, en coordinación con el Ministerio de Educación analizan la posibilidad de aplicar una tercera dosis a los docentes, para garantizar mayor seguridad dentro del aula.
“Las reuniones con Meduca son permanentes, para el Gobierno Nacional este proceso es vital, pero tiene que ofrecer garantías de seguridad, gracias a la disminución de las cifras y a todos los indicadores, tenemos la tranquilidad de continuar con el proceso de reaperturas, dándole seguridad a los niños, a los padres de familia y a los docentes y administrativos para trabajar en un ambiente seguro”, expresó Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.
La dirección el ministerio de salud, destacó que no ve objeción para la reapertura de las escuelas que aún no están abiertas, porque la gran mayoría cuenta con sus planes de bioseguridad.
El ministro dejó claro que es importante vacunar desde los 12 años y señaló la posibilidad de aplicar una tercera dosis a los docentes, para garantizar mayor seguridad dentro del aula.
La ministra consejera Eyra Ruíz dijo que a la fecha el 92% de los docentes están vacunados y los barridos realizados a nivel nacional desde los 12 años, nos han preparado como país para este paso que vamos a dar.
Las autoridades sanitarias panameñas también aconsejaron a la población calma y seguir con el autocuidado para evitar contagios por la covid-19, luego de ser levantadas las principales restricciones por la disminución en el número de casos y en la positividad por el coronavirus.
Desde este lunes se suprime el toque de queda nocturno en las provincias centrales de Veraguas, Herrera, Coclé y Los Santos, y en la de Panamá y el distrito de San Miguelito, en la capital, y de forma simultánea se da comienzo a la apertura de bares, discotecas, playas, ríos y balnearios.
Sucre añadió que «toca a todos, incluidos comerciantes, trabajadores, usuarios y población en general, aportar un granito de arena para que el país no pierda lo que hemos alcanzado», en términos de un control de la pandemia, traducido en una tasa de positividad del virus promedio del 5 % o menos.
«Todo depende del cuidado y comportamiento social de todos los panameños a fin de evitar una nueva ola de contagios» en Panamá, que ya ha sufrido tres, la última meses atrás y «atenuada», concluyó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…