Rostros del caribe

Palmear tortillas, una alternativa de trabajo en Bluefields

El reloj marca las 3:00 a.m. y es hora de llevar el maíz al molino, para iniciar el proceso de elaboración de las tortillas.

Isabel Alemán, es propietaria de un puesto de tortillas, trata de no hacer ruido para no despertar a sus pequeños hijos que aún duermen.

A las 4:30 a.m. ya deben estar preparadas las tortillas de maíz y de harina, el gallopinto y el café, pronto iniciarán las personas a dirigirse a su trabajo y la venta se debe aprovechar.

Junto a su amiga, Haydée Alemán, buscaron trabajo por toda la ciudad, lamentablemente no encontraron ninguna oportunidad de trabajo y sus hijos no podían esperar. Ella debía garantizar comida, bebida y vestimenta a sus hijos de 12, 6 y 5 años.

Isabel junto a su amiga pensaron en diferentes opciones, sin embargo, en lo que mejor se desempeñaban era haciendo tortillas, por lo que abrir un puesto era la mejor forma de salir del desempleo.

Consiguieron préstamo para negocio de tortillas

No obstante, había un impedimento con el capital inicial. Al cabo de unos días, encontraron a alguien que confió en sus capacidades de administrar de forma eficiente un préstamo.

“No fue ni es fácil, llegamos cansadas, levantarse de madrugada, pero esto es lo que somos, esto aprendimos a palmear tortillas”, relató Isabel.

Su puesto de tortillas se ubica a media cuadra de su vivienda, lo que le permite “echarle un ojo” a sus hijos.

El espejo de muchas mujeres en Bluefields

Al igual que Isabel muchas mujeres buscan empleos a diario en Bluefields, algunas con títulos académicos, otras no. El fin es ser empleada y sustentar las necesidades de su familia.

Karla Mejía, madre de dos niñas, egresada de la carrera de Administración de Empresas, menciona que de nada le sirvió estudiar, si ahora labora como mesera, una realidad que es palpable.

“El desempleo aumenta y quienes sufren más somos nosotras, criamos hijos, mantenemos el hogar, trabajamos, dichosas las que tiene un hombre que les ayude, yo soy madre soltera” expresó Karla.

En ambas historias el factor común es la valentía de estas mujeres, que en medio de su entorno obstruido por la falta de oportunidades impera el deber con sus hijos.

“Yo crecí haciendo tortillas, no me avergüenzo, es lo mejor que sé hacer, además, me quedan muy ricas”, relata emocionada Isabel.

Sus clientes dan muy buenas referencia de su amabilidad y buena mano con las tortillas.

Luego de un mes de haber habilitado el puesto de tortilla, Isabel y su amiga, han podido cumplir con el préstamo otorgado y se sienten orgullosas de llevar día a día el alimento a su hogar.

“Iniciamos haciendo 30 libras de harina y maíz, y ahora hemos aumentado, porque la población nos busca porque les ofrecemos un combo completo, por así decirlo, las tortillas, el gallopinto y el café caliente”, comenta orgullosa.

Isabel y su puesto de tortilla, es parte de los cientos de puestos que hay en Bluefields, que sobreviven día a día, en una economía golpeada, en la que se ve reflejada la falta de empleo.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

6 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace