Nacionales

Padre Uriel Vallejos será residente en iglesia de Coronado, Costa Rica.

El presbítero Uriel Antonio Vallejos, párroco de la Iglesia Jesús de la Divina Misericordia en Sébaco, Diócesis de Matagalpa, forzado al exilio y despojado de la nacionalidad nicaragüense, estará como residente en la Parroquia San Isidro Labrador, del cantón Vásquez de Coronado, al norte de San José, en Costa Rica.

«Hoy se ha incorporado el padre Uriel Vallejos quien será residente en nuestra parroquia. Agradecemos a Dios el ministerio de ellos entre nosotros y nos disponemos a seguir caminando juntos, anunciando la alegría del Evangelio», notificó la parroquia en su red social de Facebook.

Hasta 2022, el sacerdote nicaragüense se desempeñó como director del Canal Católico y la Radio Católica de Sébaco, medios de comunicación clausurados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo el 1 de agosto de 2022. Para esa fecha, el régimen también cerró otros medios de comunicación de la Iglesia en Matagalpa.

Debido a la arremetida del régimen, entre el 1 y 4 de agosto, el padre Vallejos estuvo a pan y agua encerrado en la parroquia por un periodo de 72 horas, hasta que lo llevaron al Seminario de Managua.

El 4 de agosto, fecha que el padre Vallejos sale del encierro forzado, coincide con el hostigamiento que sufrió monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, al norte de Nicaragua.

Posteriormente, el 6 de septiembre de 2022, el padre Vallejos confirmó que estaba en Italia. «Esta mañana he peregrinado a Asís, tierra de la paz y ante el crucifijo que habló a San Francisco diciéndole: ‘Repara mi Iglesia’, he puesto bajo la intercesión de San Francisco y Santa Clara de Asís, el restablecimiento de la paz en nuestra patria», escribió el religioso.

Costa Rica reconoce labor del padre Uriel Vallejos

La Parroquia San Isidro Labrador reconoce el trabajo del padre Vallejos dentro de la Iglesia y su preparación. El sacerdote, originario de Ciudad Darío, Matagalpa, es licenciado en Humanidad con mención en Teología,

El padre Vallejos trabajó como administrador del Seminario Interdiocesano Nuestra Señora de Fátima y vicario administrativo en la catedral San Juan Bautista de Jinotega.

También aplicó como director ejecutivo de Cáritas Jinotega, y la Conferencia Episcopal de Nicaragua lo nombró luego director ejecutivo de Cáritas Nicaragua.

Asimismo, fue administrador parroquial de la Parroquia San Juan Pablo ll en la villa Chagütillo de Sébaco, director general del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís en Chagüitillo; director del Colegio San Luis en Sébaco, administrador parroquial y luego párroco de la Parroquia Jesús de la Divina Misericordia en Sébaco.

Estando en el exilio, el padre Vallejos fue uno de los 15 sacerdotes nicaragüenses a quienes el régimen Ortega Murillo arbitrariamente despojó de la nacionalidad, en febrero de 2023.

El padre Vallejos estuvo hasta hace unos días en España, país que le otorgó la nacionalidad.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El Papa León XIV misionó en Ocotal, revela la Arquidiócesis de Managua

El nuevo Papa León XIV tiene un lazo especial con Nicaragua. La Arquidiócesis de Managua…

10 horas hace

El cardenal Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Prevost, de 70 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos y…

14 horas hace

Humo blanco anuncia que hay nuevo Papa en El Vaticano

Los 133 cardenales  consiguieron elegir a un nuevo Papa después de dos votaciones celebradas en…

15 horas hace

Dictadura nicaragüense consolida un régimen de terror, alerta Amnistía Internacional

Amnistía señala que la represión se extiende a todos los sectores críticos: universidades clausuradas, más…

1 semana hace

El Vaticano anuncia que el Cónclave iniciará el 7 de mayo para elegir al nuevo Papa

Las sesiones preparatorias del Colegio Cardenalicio continuarán hasta el 6 de mayo, con excepción del…

1 semana hace

Convento de las Clarisas, confiscado por el régimen, será nuevo centro de salud mental

Las Hermanas Clarisas Franciscanas fueron expulsadas del país la noche del 28 de enero de…

1 semana hace