Portada

Padre Pablo Villafranca expone persecución contra la iglesia en Radio Católica Mundial

Redacción / IP Nicaragua

El padre Pablo Villafranca, canciller de la Arquidiócesis de Managua, en entrevista con el padre Pedro Núñez expuso en el programa radial “A Solas con Jesús”, que se transmite por Radio Católica Mundial la grave persecución que vive la iglesia católica en Nicaragua.

Durante la entrevista, el padre Villafranca explicó cómo se han venido deteriorando las relaciones de la iglesia con el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el país centroamericano, situación que tuvieron su «catalizador en las protestas sociales que se realizaron y vivieron en el país en el año 2018″.

En ese momento, «el gobierno deseaba encontrar una salida buscó a la iglesia para que formara parte de una mesa de diálogo», dijo Villafranca. Era el inicio del primer diálogo nacional que se realizó el 16 de mayo de 2019, cuando el régimen orteguista buscaba «aliviar un poco la tensión», recordó el sacerdote nicaragüense. 

«Al final no le gustó el gobierno la forma en que jugó la iglesia su papel de mediación y terminó siendo acusada de dar un intento de golpe de Estado y estar con grupos violentos», señaló en la entrevista el canciller de la Arquidiócesis de Managua.

Iglesias sirvieron de refugio

Para esa fecha del primer diálogo más de 50 personas habían sido asesinadas en el país durante las manifestaciones que iniciaron el 18 de abril de 2018.

Durante la entrevista, el padre Villafranca recordó que las iglesias abrieron sus puertas a las personas que buscaban un refugio durante los ataques armados de la Policía y paramilitares contra los manifestantes.

A la derecha, el padre Pablo Villafranca cuando fue nombrado canciller de la Arquidiócesis de Managua aparece en esta foto junto al cardenal Leopoldo Brenes. Foto tomada de la Arquidiócesis de Managua.

«La gente herida buscaba un espacio de iglesias para refugiarse (…) buscaba un lugar donde proteger su vida y la iglesia abrió sus puertas, si miraban señal de peligro en las iglesias de los pueblos donde hay campanarios sonaban las campanas, como a en la Edad Media, para anunciar de que había algo peligroso y entonces todo eso vino deteriorando las relaciones entre el Estado y la iglesia«, mencionó Villafranca.

Posteriormente, el discurso del régimen estuvo dirigido a los obispos de la iglesia a quienes acusó de «golpista y de estar aliados con sectores de la población terroristas y violentos», dijo Villafranca en el espacio de Radio Católica Mundial. 

Iglesias y párrocos sufren asedio policial

Para Villafranca el régimen ha dejado «menos espacios de libertad» en el país, imponiendo en las calles «mayor presencia, no tranquilizadora, de las fuerzas del orden público», particularmente en los templos católicos.

«Nos graban las homilías y nos toman video de las homilías, tenemos patrullas alrededor de los templos. A mi parroquia llegan, por ejemplo, diario a preguntar lo mismo que cómo me llamo, que dónde ando, que a qué hora  estoy, que cuál es mi nombre», denunció el canciller de la Arquidiócesis de Managua.

El padre Villafranca señaló que en carne propia sufre los atropellos del régimen. «Sin razón alguna me han detenido en la calle solo por andar el alzacuello clerical negro y sin haber hecho ninguna infracción de tránsito me multaron dos veces, con dos multas acumuladas, por nada, pues por gusto por andar de sacerdote vestido», denunció. 

El canciller de la Arquidiócesis de Managua denunció que a varios sacerdotes se les ha prohibido realizar actividades religiosas y a él mismo no se le permitió llegar a la catedral de Managua a participar de la misa de clausura del Congreso Mariano titulado “María Madre de la Esperanza”, porque fue impedido por la Policía.

«Había por lo menos 16 retenes para impedir que fueran buses con católicos a la catedral», mencionó.

Abusos contra obispo Álvarez

El padre Núñez, también conductor de Eternal Word Television Network (EWTN por sus siglas en inglés), una cadena de televisión estadounidense, recordó que en Nicaragua el gobierno usa el lema “cristiana, socialista y solidaria”, “pero ya de cristiana no mucho”.

Villafranca fue consultado sobre la persecución que vive particularmente monseñor Rolando Álvarez, quien lleva 14 días de casa por cárcel en la Curia Arzobispal de Matagalpa. “No sé si es miedo, animadversión, qué es lo que sienten por él, por cada uno de nosotros, por lo que representamos. Solo puedo decir que es un desprecio formal y frontal a la fe y todos los signos de fe, y lo que representan las personas de fe”, señaló.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace