Internacionales

Paciente infectado en China con peste bubónica se contagió al comer marmota

* Posibles casos sospechosos de peste bubónica alcanzan los 500, según las autoridades sanitarias.

REDACCIÓN IP NICARAGUA

El primer paciente que fue diagnosticado recientemente con la peste bubónica en una ciudad de la región autónoma de Mongolia Interior, en China, había comido marmota.

Este martes, las autoridades de la región confirmaron el caso en la ciudad de Bayannur, al noroeste de Beijing, en China.

La agencia de noticias Xinhua reportó que, desde el domingo, las autoridades municipales emitieron una alerta de nivel 3 de un sistema de cuatro con el fin de prevenir infecciones masivas.

Rusia advirtió a los residentes que viven cerca de la frontera con Mongolia que eviten la caza y consumo de marmotas. Foto: Pixabay.

La medida permanecerá en efecto hasta finales de año, informaron las autoridades.

El paciente con peste bubónica se habría infectado tras comer marmota el 22 de junio junto a familiares y amigos en Tsetseg soum, provincia de Khovd, precisa el reporte de NIUS.

Tras los primeros síntomas recibió tratamiento en el hospital de la ciudad de Khovd el 26 de junio. El 29 fue trasladado al hospital regional. El paciente se encuentra aislado, pero en condición estable, según la agencia de noticias Xinhua.

Seguidamente se reportó un segundo caso, el del hermano del primer paciente, que también fue atendido en el hospital de Khovd. Se desconoce su estado de salud. Estos dos primeros pacientes tuvieron contacto con 96 personas y éstas, a su vez, con otras 402, por lo que los posibles casos sospechosos a los que se les da seguimiento ascienden a 498, de acuerdo con los datos de NIUS.

El primer paciente que fue diagnosticado recientemente con la peste bubónica comió carne de marmota. Foto: Pixabay.

Debido a lo anterior, el Centro Nacional de Enfermedades Zoonóticas de Mongolia (NCZD) puso en cuarentena a la capital de la provincia y algunos distritos de la región.

Temor en Rusia

Esta semana, el gobierno de Rusia advirtió a los residentes que viven cerca de la frontera con Mongolia que eviten la caza y consumo de marmotas, especialmente en las regiones montañosas de Tuva y Altai, a raíz de los casos reportados.

Además, el gobierno ruso exhortó a la población a tomar medidas contra las picaduras de insectos para evitar una mayor propagación.

Según MSN, las autoridades rusas iniciaron pruebas en estos roedores en el este de la región siberiana de Burytia, que limita con Mongolia, en un esfuerzo por controlar la plaga.

Foto portada: Pixabay.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace