Redacción / IP Nicaragua
El régimen de Daniel Ortega, otorgó la nacionalidad nicaragüense al hondureño Ebal Jair Díaz Lupian, exsecretario de la presidencia de Honduras durante el gobierno de Juan Orlando Hernández.
Díaz Lupian es señalado de desvío de fondos y está siendo investigado en su país de origen.
También se le concedió la nacionalidad nicaragüense Ricardo Leonel Cardona López, quien era el Secretario Privado y Jefe de Gabinete Presidencial de Hernández.
La nacionalización de ambos fue oficializada en La Gaceta de este viernes 17 de junio, además de otros cinco hondureños.
Tras la salida de Hernández del poder, varios exfuncionarios fueron acusados de actos ilícitos, incluyendo el expresidente quien fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar un proceso judicial por acusación de narcotráfico.
Díaz Lupian y otros funcionarios hondureños fueron denunciados por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) por actos de corrupción vinculados al proyecto de las casas contenedores, en el sector de Lomas de Diamante, al sur de la capital de Honduras, para las familias damnificadas durante los huracanes Eta y Iota.
La investigación fue denominada como “El ilusionismo de ‘El hombre’ de atrás” y expone un acto de corrupción por más de 69 millones de lempiras.
Díaz Lupian, de 49 años, es abogado y es considerado la mano derecha del expresidente Hernández durante su Administración.
El pasado 24 de marzo, varios medios hondureños reportaron a través de sus redes sociales que Díaz había sido visto en Managua.
El Diario La Prensa de Honduras publicó que Díaz estaba rodeado de guardas de seguridad (guaruras) y que le gritaron “ladrón” en un centro comercial de Managua.
Según medios hondureños, Díaz desapareció de la escena pública desde el cambio de gobierno, en ese país en enero pasado.
El diario El Heraldo de Honduras, explicó que Cardona López ostentó múltiples cargos, pero el de mayor peso fue de ministro de la Presidencia al final del mandato del expresidente Hernández, aunque siempre se mantuvo bajo perfil.
En abril pasado, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) publicó los hallazgos de la línea de investigación “Los altos funcionarios de Sedis que cerraron con broche de oro su concierto de corrupción”.
La denuncia establece que Cardona y otros exfuncionarios otorgaron 581 acuerdos de nombramientos con altos salarios y muchos de los contratados no cumplían con los requisitos.
Según el CNA de Honduras, se comprobó un perjurio económico de 178,845,912 lempiras, como consecuencia del pago de una eventual nivelación salarial por concepto de variación de sueldos en cada uno de los puestos creados a pocos días de terminar el gobierno.
El régimen nicaragüense en los últimos años ha nacionalizado a dos expresidentes de El Salvador (Mauricio Funes Cartagena y Salvador Sánchez Cerén), prófugos de la justicia de su país. También ha nacionalizados a sus familiares.
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…
En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…
El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…
La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…
Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…