Nacionales

Otoniel Martínez, periodista mexicano describe panorama desalentador que se vive en Nicaragua

Otoniel Martínez, un periodista mexicano que trabaja para la cadena TV Azteca visitó Nicaragua en calidad de turista porque no se puede entrar a territorio nicaragüense e identificarse como periodista porque sería expulsado del país o se le negaría la entrada.

Martínez explicó a través de un video, qué es un adelanto de un reportaje que saldrá en esta televisora el próximo 15 de agosto, que él tenía unas entrevistas pactadas en Nicaragua, pero cuando se comunicó con sus fuentes, estas le cancelaron por miedo a represalias con el gobierno de Nicaragua.

“La gente se incomoda cuando ve una cámara, cuando ven un celular frente a ellos, se tapan, te quedan viendo con una cara de enojados y algunos sí con un poquito de confianza o quizás agresivos se acercan y te dicen: ¿por qué estás grabando?, ¿qué estás buscando en este país? Incluso te dicen, que no sabes que aquí no se puede grabar, que no sabes que la Policía te cae si te ven con un teléfono en la mano”, relató el periodista.

“Ese tipo de advertencia te lo dan los nicaragüenses cuando te ven en las calles grabando. Hay mucho miedo, y es un miedo que se contagia, un miedo silenciador, es decir la gente no quiere hablar, a la gente no le interesa hablar porque sabe que cualquier palabra en contra del Gobierno lo puede llevar a la cárcel”, agregó.

En el video se observan calles de Managua, y también de Granada. La gente lo observa con mucho miedo. “Es el miedo lo que los hace cerrar la boca, aún cuando nosotros ya teníamos entrevistas pactadas llegando al lugar nos dijeron: ‘No te doy la entrevista. Me tienen fichado, mis vecinos saben quién soy, me puede caer la Policía’. Y claro, le tienen miedo a la cárcel, le tienen miedo al exilio, le tienen miedo a la tortura, porque saben que existe esa famosa cárcel llamada el Chipote, en donde se dicen hay unos 180 presos políticos que viven diariamente torturas, inhumanas, por el simple hecho de decir un algo contra el Gobierno. Eso es Nicaragua, un país fachada”, dijo.

“Yo le llamo país fachada”, así comienza resumiendo el periodista a Nicaragua, tras circular por Managua, donde asegura observó una ciudad que en medio de la pobreza pareciera funcionar normal, pero solo basta con adentrarse entre la población para conocer el miedo que vive la gente con solo ver a una persona que saque su celular y empiece a grabar.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

7 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace