Nacionales

Otoniel Martínez, periodista mexicano describe panorama desalentador que se vive en Nicaragua

Otoniel Martínez, un periodista mexicano que trabaja para la cadena TV Azteca visitó Nicaragua en calidad de turista porque no se puede entrar a territorio nicaragüense e identificarse como periodista porque sería expulsado del país o se le negaría la entrada.

Martínez explicó a través de un video, qué es un adelanto de un reportaje que saldrá en esta televisora el próximo 15 de agosto, que él tenía unas entrevistas pactadas en Nicaragua, pero cuando se comunicó con sus fuentes, estas le cancelaron por miedo a represalias con el gobierno de Nicaragua.

“La gente se incomoda cuando ve una cámara, cuando ven un celular frente a ellos, se tapan, te quedan viendo con una cara de enojados y algunos sí con un poquito de confianza o quizás agresivos se acercan y te dicen: ¿por qué estás grabando?, ¿qué estás buscando en este país? Incluso te dicen, que no sabes que aquí no se puede grabar, que no sabes que la Policía te cae si te ven con un teléfono en la mano”, relató el periodista.

“Ese tipo de advertencia te lo dan los nicaragüenses cuando te ven en las calles grabando. Hay mucho miedo, y es un miedo que se contagia, un miedo silenciador, es decir la gente no quiere hablar, a la gente no le interesa hablar porque sabe que cualquier palabra en contra del Gobierno lo puede llevar a la cárcel”, agregó.

En el video se observan calles de Managua, y también de Granada. La gente lo observa con mucho miedo. “Es el miedo lo que los hace cerrar la boca, aún cuando nosotros ya teníamos entrevistas pactadas llegando al lugar nos dijeron: ‘No te doy la entrevista. Me tienen fichado, mis vecinos saben quién soy, me puede caer la Policía’. Y claro, le tienen miedo a la cárcel, le tienen miedo al exilio, le tienen miedo a la tortura, porque saben que existe esa famosa cárcel llamada el Chipote, en donde se dicen hay unos 180 presos políticos que viven diariamente torturas, inhumanas, por el simple hecho de decir un algo contra el Gobierno. Eso es Nicaragua, un país fachada”, dijo.

“Yo le llamo país fachada”, así comienza resumiendo el periodista a Nicaragua, tras circular por Managua, donde asegura observó una ciudad que en medio de la pobreza pareciera funcionar normal, pero solo basta con adentrarse entre la población para conocer el miedo que vive la gente con solo ver a una persona que saque su celular y empiece a grabar.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace