Nacionales

Ortega ordena dolarizar cobros en Migración y Extranjería

* Iniciativa de dolarizar contraviene otras leyes del país, afirma abogada experta en temas de corrupción.

ALMA VIDAURRE / IP NICARAGUA

El gobierno de Daniel Ortega dolarizará los trámites y servicios que ofrece la Dirección General de Migración y Extranjería, a través de una reforma a la Ley 761 que el Ejecutivo envió este lunes al Parlamento.

La reforma también impone una multa de 150 dólares a quienes intenten salir o ingresar al país por puntos no habilitados.

El documento enviado el pasado 30 de julio a la Ley 761 -Ley General de Migración y Extranjería- señala que se reformarán los artículos 121, 122 y 123 que fijan las tasas por servicios migratorios y multas tanto a nacionales como a extranjeros.

Una de las justificaciones de Ortega es que el incremento de los insumos. Foto: El Nuevo Diario.

En la exposición de motivos, la propuesta de reforma señala que en el 2007 encontraron una legislación migratoria “obsoleta y dispersa” y justifica la dolarización de los trámites y servicios que ofrece esta dirección.

Las tasas estipuladas en moneda nacional se encuentran vigentes desde hace nueve años y, según el documento, no son acordes al costo real de los servicios en la actualidad.

La Ley 761 fue aprobada un 31 de marzo de 2011 y publicada en el diario oficial La Gaceta en julio de ese mismo año.

Según la iniciativa de reforma firmada por Ortega, el “deslizamiento del córdoba con respecto al dólar” obliga a realizar esos ajustes en la ley actual.

“Esta reforma mantiene las tasas de los servicios y multas para los ciudadanos nicaragüenses, únicamente las fija en moneda dólar”, señala Ortega en los motivos expuestos a la Asamblea Nacional, tras afirmar que los mismos pueden ser pagados en córdobas.

En el caso de las tasas impuestas a los trámites y servicios que realizan ciudadanos de otras nacionalidades, “se incrementan dentro del rango razonable”, señala el documento.

En el caso de personas extranjeras, en la reforma se adicionan tasas no contempladas, como la certificación de nacionalidad y multa por no reportar el cambio de domicilio o suministrar información falsa.

Costo de servicios

Otra de las justificaciones de Ortega es que el incremento de los insumos que, en algunos casos, deben pagar en dólares y los costos promedio del valor de las cédulas de residencia, los pasaportes y servicios migratorios vigentes no se compaginan a los existentes en la región.

De acuerdo a lo establecido en la iniciativa, la libreta de pasaporte ordinario, que actualmente tiene un costo de 750 córdobas, a partir de la reforma tendrá un valor de 21.56 dólares.

Iniciativa de dolarizar contraviene otras leyes del país, afirma abogada experta en temas de corrupción. Foto: El Nuevo Diario.

Tramitar el pasaporte en un periodo de 24 horas costará 8.62 dólares (actualmente 300 córdobas); agilizarlo en un tiempo de 48 horas, basado en la actual ley todavía tiene un costo de 250 córdobas, pero una vez aprobada la iniciativa, el cobro será de 7.18 dólares.

La abogada y experta en temas de corrupción, Martha Molina, señaló que la reforma es legal, pero esa iniciativa de dolarizar contraviene otras leyes del país.

“Si se hace vía reforma a la ley es legal, pero nada de lo que haga la presente Asamblea Nacional debe ser considerado legal, porque estamos bajo una dictadura. No se puede dolarizar de la noche a la mañana sin estudiar el impacto que esto tendrá. Ya ni las empresas de remesas te entregan dólares, ¿dónde vamos a conseguirlos? Si el Estado decide pagar en dólares, pues adelante con su reforma, (pero) en este caso tendrían que reformar la Ley Monetaria del país”, dijo Molina.

El salvoconducto, un permiso especial de viaje, con la reforma tendrá un costo de 5.74 dólares (200 córdobas en la ley actual).

En lo relativo a las multas, se dispone un cobro de 5.74 dólares por la pérdida del pasaporte (200 córdobas) en el caso de los nacionales.

A los extranjeros que soliciten residencia por un periodo de cinco años, tendrán que pagar 500 dólares por el trámite migratorio, en lugar de 5,000 córdobas. Por otro lado, el extranjero no residente que solicite autorización para laborar máximo un año, tendrá que pagar 25 dólares mensualmente.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace