El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo confirmó en una nota de prensa que tras «acuerdos con la Santa Sede» garantizaron el «envío y recibimiento en el Vaticano de obispos, sacerdotes y seminaristas» nicaragüenses que estaban en prisión.
«Agradecemos profundamente al Santo Padre, Papa Francisco; a la Secretaría de Estado de la Santa Sede; a su titular, cardenal, su eminencia reverendísima, Pietro Parolin, y a su equipo de trabajo, por las muy respetuosas y discretas coordinaciones realizadas para hacer posible el viaje hacia el Vaticano de dos obispos, quince sacerdotes y dos seminaristas», refirió el régimen Ortega Murillo.
Además de los rostros ya conocidos como los obispos Rolando Álvarez e Isidoro del Carmen Mora Ortega se desterró a dos sacerdotes que con anterioridad fueron apresados y luego liberados como son Óscar José Escoto y Jader Danilo Guido Acosta.
El sacerdote nicaragüense Óscar José Escoto Salgado, vicario de la Diócesis de Matagalpa, en el norte de Nicaragua, fue detenido el 23 de diciembre de 2023 y liberado tras permanecer doce horas arrestado, según informaron defensores de derechos humanos y prensa local.
Por su parte, el padre Jader Danilo Guido Acosta fue secuestrado el 24 de diciembre y tras ser liberado permaneció bajo asedio y vigilancia.
En la nota publicada este 14 de enero de 2024, el régimen señala que los obispos, sacerdotes y seminaristas fueron «recibidos por autoridades vaticanas, en cumplimiento de acuerdos de buena fe y buena voluntad, que buscan promover entendimiento y mejorar la comunicación entre la Santa Sede y Nicaragua, para la paz y el bien».
Pese a que encarcela y destierra a los miembros del Iglesia católica, institución contra la que el régimen emprendió una persecución, la nota ofrece alabanzas a Dios.
«Reconocemos las posibilidades del diálogo franco, directo, prudente y muy serio, un diálogo responsable y cuidadoso, que ha hecho posible llegar a este día de alabanza al Dios de todos, que nos ilumina y guía para continuar cultivando la confianza y para acrecentar, desde la fe, la tranquilidad de espíritu y el derecho a la justicia y la vida de las familias nicaragüenses», concluye la nota.
El pasado 1 de enero, tras el Ángelus, en la Jornada Mundial de la Paz, el Papa Francisco pidió «diálogo» para frenar «la crisis» en Nicaragua. El Papa confirmó que seguía con «profunda preocupación lo que está sucediendo en Nicaragua, donde obispos y sacerdotes han sido privados de su libertad».
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…