Nacionales

Organizaciones de mujeres demandan eliminar la mediación en delitos de violencia de género

*   La situación de violencia que están viviendo las niñas, adolescentes y mujeres en el país, es dramática, señalan las ONG que defienden a las féminas.

Eva Inestroza

Tras los crímenes con saña en contra de las mujeres que han ocurrido en las últimas semanas y a lo largo de los años en Nicaragua, representantes de diversas organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, exigen al Estado que aplique de madera real la Ley 779 (Ley contra la violencia hacia las mujeres), en la que mediación no tiene cabida.

En la mayoría de los casos en que las mujeres que han denunciado violencia de género y han mediado o han sido obligadas a mediar, han resultado asesinadas por su agresor, según las estadísticas.

«Al hacer mediación se pone en riesgo la vida de muchas mujeres y niñas. Después de la mediación puede haber más violencia», afirmó Maricé Mejía, del enlace nacional de la Red de Mujeres contra la Violencia (RMCV), en una conferencia de prensa brindada la mañana de este jueves.

El riesgo de la mediación

Mejía aseguró que los organismos seguirán denunciando las condiciones de inseguridad, riesgos e inestabilidad que genera la violencia machista dentro de las múltiples crisis que enfrenta el país, como lo es la crisis sociopolítica y la pandemia del covid-19.

En la conferencia de prensa también comparecieron tres madres de mujeres y niñas que fueron asesinadas por hombres que aún no pagan por los crímenes que cometieron.

«Estos testimonios dolorosos muestran la realidad de desatención y desprotección del Estado de Nicaragua, donde siempre nosotras como RMCV, demandaremos la aplicación real de la Ley 779, para que no quepa la mediación, que en la ley original de 2012, en su artículo 46, está claramente descrita que se prohíbe la mediación», argumentó la activista.

Mejía explicó que en caso de violencia de género no puede haber mediación.

«Se hace mediación cuando hay igualdad de condiciones entre las partes y existe la voluntad de mediar. Pero en la violencia machista no, porque ha habido violencia, abuso de poder del victimario hacia la víctima que denuncia cuando ya no aguanta y necesita que la protejan», advirtió.

Codeni preocupada

Por su parte, Marvin García, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabaja con la Niñez y la Adolescencia, considera que la situación de violencia que están viviendo las niñas, adolescentes y mujeres en el país, es dramática.

«Registros de la Policía superan los 1,500 casos de violencia sexual en 2018, mientras que el Instituto de Medicina Legal (IML), reporta en el 2019 más de 3,600 casos. Es decir, más de 2,000 casos con relación a los registros de la Policía. Y en embarazos por violación superan los 1,500 para el 2018», indicó García.

Expertos aseguran que en caso de violencia de género no puede haber mediación. Foto: Pixabay.

El coordinador de derechos humanos de Codeni observa una inoperancia de parte de los operadores de justicia para dar respuesta a los familiares de las víctimas y a las mismas víctimas.

«Es lamentable que en estas condiciones la Policía Nacional este más dedicada a otros asuntos de interés políticos y no en darles respuesta a las víctimas, a las mujeres, a las niñas que están siendo violentadas, tanto violencia de género como violencia intrafamiliar, maltrato y la situación más gravísima de la violencia, que es el femicidio», alertó García.

En lo que va del año, Codeni registra que de las 50 mujeres víctimas de femicidio, hay nueve niñas.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

7 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace