José Adan Aguerri, ex presidente del Cosep. / Archivo
La Organización Internacional de Empleadores (OIE) señaló este miércoles que siguen de cerca la situación de los empresarios detenidos en Nicaragua y que están dispuestos de abogar la situación del país en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La OIT señaló que ha dado seguimiento desde el 2018 a la crisis política, social y de derechos humanos que aún persiste en Nicaragua y que se ha agudizado en los últimos meses con las detenciones de líderes del sector privado y sociales, así como precandidatos electorales.
«La OIE solicita al Gobierno de Nicaragua la liberación inmediata del ex Presidente de nuestro miembro en el país, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), y Presidente del Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), José Adán Aguerri Chamorro, detenido desde el martes 8 de junio del 2021», señaló el comunicado.
La organización dijo que están informados sobre el estado de salud de Aguerri, que es de extrema fragilidad a consecuencia de su persecución y detención, y a quien la CIDH le otorgó medidas provisionales con fecha 24 de junio 2021 que resolvían su inmediata liberación.
«La OIE está dispuesta a actuar en distintas instancias, incluida la Organización Internacional del Trabajo, para velar por la integridad física de José Adán Aguerri y la de todos los miembros y el personal del COSEP, preservando su independencia y autonomía», destacó el comunicado.
Cabe destacar que, a finales de agosto, Aguerri fue acusado por el Ministerio Público por el supuesto delito de «conspiración «. Según informó la Fiscalía, el poder judicial admitió la causa y dictó prisión preventiva para Aguerri.
De cara a las elecciones presidenciales, han sido apresado más 39 opositores entre los que destacan siete precandidatos presidenciales, activistas, empresarios, jóvenes y campesinos.
La organización dijo respaldar todas las iniciativas que lleven a utilizar la vía del diálogo social con los actores sociales más representativos para resolver la crisis que afecta gravemente a todos los nicaragüenses.
Hace unos días, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) también pidió la liberación de José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), reiteró la importancia de fomentar un ambiente favorable para hacer negocios en Nicaragua, elecciones observadas y el respeto de los derechos humanos.
El comunicado del Cohep reiteró que Aguerri es el actual presidente del Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), aseguró que su detención y la de los candidatos presidenciales pone en peligro la legalidad, legitimidad y justicia del proceso electoral que se realizará el 7 de noviembre en Nicaragua.
El Cohep, la principal cúpula patronal de Honduras, exigió además la liberación de todos los presos políticos en Nicaragua, el respeto de sus vidas y el derecho a la justicia.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…