Nacionales

OPS: una “cuarentena adecuada” es el éxito para disminuir casos de covid-19 en Nicaragua

* Advierten que la medida de distanciamiento social también ha funcionado en otros países.

Alma Vidaurre / IP Nicaragua

Tomando en cuenta la propagación acelerada del Covid-19 en Nicaragua la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este martes que es “muy difícil de controlar” la transmisión de casos sin medidas de cuarentena, como las implementadas en otros países de la región de las Américas.

Para Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS, lo que está ocurriendo en Nicaragua es muy “preocupante” tomando en cuenta el número de casos y de fallecimientos reportados tanto por la “fuente oficial” como por las “no oficiales”.

“Demuestra que la transmisión comunitaria está en una situación muy difícil de controlar”, insistió el representante de este organismo de salud que semanas atrás confirmó que Nicaragua se encuentra en fase cuatro.

Profesionales de la salud llamaron a la población en general a hacer una “cuarentana nacional”. Foto: Freepik

Mientras el país no adopte una “cuarentena adecuada” y promueva una campaña de distanciamiento social, las posibilidades de reducir la tasa de contagios será nula, advirtió Ugarte en la conferencia de prensa semanal que brinda este organismo.

En esta etapa –agregó- las autoridades sanitarias del país no deben perder el nexo epidemiológico de los casos.

“Cuando uno pierde el rastro al virus y uno no puede evitar que la transmisión continúe, cuando hay actividades sociales es necesario implementar de inmediato las medidas de distanciamiento social, es uno de los mecanismos más importantes para salvar vidas y reducir la transmisión”, reconoció.

Tomar precauciones

En esta fase de contagio, según Ugarte, se deben tomar todas las “precauciones” para la “detección de los casos”, eso incluye el tratamiento de los mismos y proceder al “aislamiento inmediato de todos los asintomáticos”.

Se debe “hacer una búsqueda de los contactos y la cuarentena adecuada es una medida fundamental cuando tenemos la probabilidad de seguir el virus”, insistió el representante de la OPS.

Esta semana los profesionales de la salud llamaron a la población en general a hacer una “cuarentana nacional” que ayudará a reducir el nivel de contagio y muertes en el país, donde los hospitales ya están saturados de pacientes con Covid-19.

La medida fue bien recibida por el sector privado del país. El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) orientó a las 26 cámaras y asociaciones que la conforman que procedan a cerrar operaciones en aquellas empresas que puedan sumarse a la iniciativa de los profesionales de la salud.

Por otro lado, el Cosep instó a las empresas que tienen que seguir laborando de “manera presencial” a que apliquen en forma más “estricta” las medidas de prevención que han estado implementando para proteger a sus colaboradores, proveedores y clientela.

“El número de casos y el número de fallecimientos tiene que  ser manejado de una manera completamente transparente; esa la única manera de poder controlar la pandemia de Covid-19 en Nicaragua”, dijo Ugarte al respecto.

No bajar la guardia

La semana pasada, la directora de la OPS, Clarissa Etienne, acusó al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de no colaborar y no suministrar información sobre la situación epidemiológica de la pandemia en el país.

Según la máxima representante de este organismo, han procedido a hacer varias solicitudes al Centro Nacional de Enlace (CNE) para hacer “verificación de los informes sobre el coronavirus” en diferentes fechas, pero ninguna de esas ha sido respondida hasta el momento.

La última comunicación enviada y que el Gobierno de Nicaragua no respondió fue el pasado 28 de abril, cuando solicitaron corroborar la información de “316 casos sospechosos a nivel nacional” y la información publicada por los medios de comunicación sobre el “contagio de trabajadores del aeropuerto”.

Este martes, Etienne apeló a los países a que no flexibilicen las medidas de distanciamiento social, pues sigue siendo la “mejor estrategia” para aplanar la curva de casos en cualquier país de las Américas.

“El distanciamiento social sigue siendo nuestra mejor estrategia para contener la propagación del virus. Sin embargo, muchos lugares que han sufrido un par de meses de órdenes de quedarse en casa ahora planean abrirse(…) Debemos ser cuidadosos, mi consejo es que no abran (la actividad económica) demasiado rápido”, dijo Etienne.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

2 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace