Nacionales

OPS: Pruebas de covid-19 “no deberían tener costo”

* Representante del organismo afirma que el Gobierno de Nicaragua viola el principio de acceso universal a la salud.

Redacción IP Nicaragua

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) acusó al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo de limitar el acceso de la población a las pruebas de diagnóstico RT-PCR al imponer un cobro de 150 dólares.

El director de emergencias en salud de la OPS, Ciro Ugarte, enfatizó que, en un contexto de pandemia, como la del covid-19, las pruebas de diagnóstico utilizadas para detectar pacientes positivos no deberían tener un costo.

“Si nosotros ponemos un costo para las pruebas, claramente las personas que no tienen recursos no se las pueden tomar y limita la información para la toma de decisión, es decir estamos trabajando en la oscuridad”, señaló el representante de la OPS.

Imponer un cobro de 150 dólares por la prueba de covid-19 es limitar el derecho a la salud, asegura la OPS. Foto: Pixabay.

El pasado 17 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) informó a través de su sitio web que las pruebas se realizarán únicamente en el Complejo Nacional de Salud “Concepción Palacios” a un precio de 150 dólares.

Según la OPS, el derecho a la salud se reconoce en la constitución de 19 países de la región.

En Nicaragua, el artículo 59 de la carta magna establece que los nicaragüenses tienen “derecho, por igual, a la salud. El Estado establecerá las condiciones básicas para su promoción, protección, recuperación y rehabilitación”.

“La OPS considera que basado en los principios de acceso universal a la salud y la equidad para las personas que no tienen recursos, sobre todo en una pandemia, como la del covid-19, las pruebas no deberían tener costo para la población”, insistió Ugarte.

No explican uso de pruebas

El pasado 7 de abril, Nicaragua recibió de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) un donativo consistente en 26,000 pruebas para detectar el coronavirus, pero a la fecha el Gobierno de Ortega y Murillo no explica el uso de las mismas.

La OPS, según Ugarte, ha donado más de 1.5 millones de dólares en equipos de protección personal y otros insumos, además envió un donativo de 250,000 reacciones moleculares para el caso del covid-19, por lo que no tendría que ponerse límites a la población.

Nicaragua recibió de parte del BCIE un donativo de 26,000 pruebas para detectar el coronavirus. Foto: Pixabay.

“En esos aspectos yo diría que el acceso ilimitado, desde el punto de vista de la población para tomarse las pruebas, sobre todo cuando son casos de contacto y casos sospechosos, permite a los tomadores de decisión saber cómo va la pandemia e implementar las condiciones adecuadas para saber cómo va la pandemia”, afirmó Ugarte.

Sobre los viajes

El Minsa, en su momento, afirmó que la prueba negativa de covid-19 es el principal requisito para las personas que deseen salir de Nicaragua hacia otros países.

Recientemente, el Gobierno a través de otra de sus entidades, también informó que era necesario que la persona presentara su certificado al momento del abordaje en el país de origen y al desembarcar en Nicaragua.

Pero Ugarte insistió que a la fecha “no existe una prueba que permita limitar el ingreso o no de los pasajeros a un avión”.

Por otro lado, el representante de la OPS no cuestionó los datos del Minsa, que en las últimas semanas muestran una sensible baja en el recuento de los casos de covid-19 y el número de fallecidos, pero insistió que la poca información que ofrecen no ayuda a realizar un análisis de la situación.

“La pandemia de covid-19 tiene fases de incremento de casos y bajas de casos, eso en los países donde tenemos información detallada diaria y hay un seguimiento específico de cómo van los casos, como lo hemos dicho anteriormente, en el caso de Nicaragua no es posible hacer un análisis de ese tipo”, dijo.

Finalmente, señaló que es importante que la población en general mantenga las medidas de “protección individual”.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace