*Organismo advierte que se deben suspender actividades masivas que suponen aglomeraciones.
Redacción IP Nicaragua
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no descartó un incremento de casos y muertes por covid-19 en Nicaragua, debido al relajamiento de las medidas y la participación de la población en actividades masivas que suponen aglomeraciones.
“El no cumplir con las medidas de distanciamiento, sobre todo en condiciones en que hay una aparente baja del número de casos, puede repercutir en un incremento masivo de casos y una repercusión directa en la mortalidad”, afirmó Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS.
Desde finales de junio, Nicaragua vive una aparente calma en cuanto a contagios y el Ministerio de Salud (Minsa) ha reportado menos casos y un descenso en la cifra de fallecidos, lo que ha provocado que la población relaje las medidas de prevención.
El repunte de casos incidirá de forma directa en la atención que se brinda en los servicios de salud, alertó Ugarte.
“Los servicios de salud se saturan en un muy corto plazo, entonces, no deberíamos bajar los brazos en ningún momento”, mencionó.
El pasado fin de semana fue notorio ver a cientos de personas en dos grandes actividades; unas en las fiestas patronales de la ciudad de Granada y otras en Managua, donde los amantes del beisbol se reunieron masivamente a la final de la serie.
La semana pasada, la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) alertó sobre una nueva oleada de casos en el país para inicios de octubre.
La flexibilización de las medidas de protección, según este centro de pensamiento, podría tener un repunte cuando se cumplan 200 días de pandemia en Nicaragua. Para ese entonces habría 96,677 contagios y 3,285 muertes.
En julio pasado, los estudiantes de primaria y secundaria volvieron de sus vacaciones intersemestrales, una situación que podría alterar las cifras de contagios, advierte Funides.
El director de emergencias en salud de la OPS sostiene que lo ideal sería mantener las clases en línea, pero en caso de que no se pueda, dentro de las escuelas se debe mantener el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el constante lavado de manos.
En ese contexto, señaló que es importante cuidar a los niños y adolescentes para evitar que se enfermen y transmitan el virus en su entorno familiar.
“Se imaginan cuál sería el impacto para un niño que por su culpa, por una situación digamos de infección, algún familiar sufra una enfermedad, realmente el impacto es muy difícil de controlar, es por eso que hay que tomar todas las condiciones para que los niños no se infecten y los adolescentes procuren su bienestar físico, mental y emocional”, dijo Ugarte.
La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…
Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas acusadas del…
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…