Nacionales

OPS: “No deberíamos bajar la guardia” ante el covid-19 en Nicaragua

*Organismo advierte que se deben suspender actividades masivas que suponen aglomeraciones.

Redacción IP Nicaragua

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no descartó un incremento de casos y muertes por covid-19 en Nicaragua, debido al relajamiento de las medidas y la participación de la población en actividades masivas que suponen aglomeraciones.

“El no cumplir con las medidas de distanciamiento, sobre todo en condiciones en que hay una aparente baja del número de casos, puede repercutir en un incremento masivo de casos y una repercusión directa en la mortalidad”, afirmó Ciro Ugarte, director de emergencias en salud de la OPS.

Desde finales de junio, Nicaragua vive una aparente calma en cuanto a contagios y el Ministerio de Salud (Minsa) ha reportado menos casos y un descenso en la cifra de fallecidos, lo que ha provocado que la población relaje las medidas de prevención.

El repunte de casos incidirá de forma directa en la atención que se brinda en los servicios de salud, alertó Ugarte.

“Los servicios de salud se saturan en un muy corto plazo, entonces, no deberíamos bajar los brazos en ningún momento”, mencionó.

El pasado fin de semana fue notorio ver a cientos de personas en dos grandes actividades; unas en las fiestas patronales de la ciudad de Granada y otras en Managua, donde los amantes del beisbol se reunieron masivamente a la final de la serie.

La semana pasada, la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) alertó sobre una nueva oleada de casos en el país para inicios de octubre.

La flexibilización de las medidas de protección, según este centro de pensamiento, podría tener un repunte cuando se cumplan 200 días de pandemia en Nicaragua. Para ese entonces habría 96,677 contagios y 3,285 muertes.

Reapertura de clases

En julio pasado, los estudiantes de primaria y secundaria volvieron de sus vacaciones intersemestrales, una situación que podría alterar las cifras de contagios, advierte Funides.

El organismo advierte que se deben suspender actividades masivas que suponen aglomeraciones. Foto: Lester Arcia / IP Nicaragua.

El director de emergencias en salud de la OPS sostiene que lo ideal sería mantener las clases en línea, pero en caso de que no se pueda, dentro de las escuelas se debe mantener el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el constante lavado de manos.

En ese contexto, señaló que es importante cuidar a los niños y adolescentes para evitar que se enfermen y transmitan el virus en su entorno familiar.

“Se imaginan cuál sería el impacto para un niño que por su culpa, por una situación digamos de infección, algún familiar sufra una enfermedad, realmente el impacto es muy difícil de controlar, es por eso que hay que tomar todas las condiciones para que los niños no se infecten y los adolescentes procuren su bienestar físico, mental y emocional”, dijo Ugarte.

Información Puntual

Entradas recientes

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

54 mins hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace