Nacionales

OPS continúa pidiendo al gobierno información relacionada al covid-19

*“La OPS está para trabajar con ellos, está para ayudarles; no está para hacer acusaciones”, afirma un representante del organismo.

REDACCIÓN IP NICARAGUA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) siguió insistiendo en la necesidad de que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo presenten toda la información relacionada con la pandemia de covid-19.

El director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marcos Espinal, en una entrevista con la Voz de América, reiteró que a la fecha el Ministerio de Salud (Minsa) no proporciona la información detallada, como lo ha venido pidiendo la organización.

Grupo de médicos independientes alertan que Nicaragua vive una «falsa normalidad». Foto: Lester Arcia / IP Nicaragua.

“No se han ofrecido muchos detalles (…) Todos los países están reportando, no tiene Nicaragua por qué no reportar todos esos detalles, debería hacerlo y es el llamado que hacemos”, dijo el doctor Espinal.

En mayo pasado, cinco exministras y exministros de salud denunciaron al gobierno ante este organismo, preocupados por el “riesgo extremo” que estaban viviendo los nicaragüenses ante la emergencia sanitaria del covid-19.

A finales de ese mes, la directora de la OPS, Clarissa Etienne, respondió a la carta de los exfunacionarios y exfuncionarias de la salud, aduciendo que el gobierno no estaba colaborando con la información necesaria requerida en el contexto de la pandemia.

En su respuesta, Etienne enfatizó que la OPS realizó varias solicitudes al Centro Nacional de Enlace (CNE) para verificar los informes sobre el avance de la pandemia en el país, pero ninguno le fue contestado.

“Para nosotros lo importante es tener la información al día y fidedigna para poder ayudar al país con la respuesta y cómo ayudar”, dijo el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

OPS no está para acusar

Esta semana, el Minsa elevó a 3,902 los casos de covid-19 y reportó un total de 123 fallecidos. La cifra, sin embargo, es menor en comparación al conteo que realiza el independiente Observatorio Ciudadano.

El equipo interdisciplinario, conformado por profesionales de distintos ámbitos, confirma un total de 9,044 casos y se han reportado y verificado por el Observatorio 2,537 muertes, refiere el informe que recoge información hasta el 29 de julio.

El Observatorio Ciudadano mira con preocupación que la “exposición de personas en aglomeraciones” sigue siendo un problema en el país.

El Minsa elevó a 3,902 los casos de covid-19 y reportó un total de 123 fallecidos. Foto: Pixabay.

Ante este panorama incierto, el doctor Espinal recordó a las autoridades del país que en Nicaragua existe una oficina de la OPS cuyo personal está a la disposición para trabajar juntos en el contexto de la pandemia.

“La OPS está para trabajar con ellos, está para ayudarles, para ayudar a la población; la OPS no está para hacer acusaciones ni competencia, pero si no recibimos la información tenemos que decirlo”, señaló Espinal.

Obtener información transparente de parte del gobierno significa prever ciertas situaciones en el país, advirtió.

“Puede haber brotes localizados en una que otra provincia, una que otra zona, el sistema de camas si está sobre saturado, todas esas cosas importantes que requieren también (atención) y para eso estamos para ayudar al país con nuestros asesores y expertos en la materia”, puntualizó.

A la fecha, el Minsa solamente sugiere en sus informes que hay “brotes en contactos claramente establecidos”, pero no especifica las zonas del país donde se están presentando esas situaciones epidemiológicas.

Foto portada: El Nuevo Diario. 

Información Puntual

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace