Nacionales

Oposición nicaragüense anuncia un nuevo intento de unidad

Con apenas un comunicado de prensa, sin pompa alguna, la oposición nicaragüense formalizó este miércoles la conformación de un nuevo grupo que intentará, una vez más, unificar fuerzas para hacer contrapeso al presidente Daniel Ortega, que gobierna el país desde hace más de 15 años.

La mayoría de grupos opositores, ahora desde el exilio, aseguran que no harán público sus integrantes por razones de seguridad.

En el primer comunicado del bloque de opositores se alega que «es un espacio inclusivo» e invitan a la ciudadanía «a ser actores de cambios y a unirse para lograr una Nicaragua con justicia».

Ana Quirós, una de las pocas componentes que aceptó ser citada en este artículo, dijo a la Voz de América que este espacio es un proceso de unidad que empezó en octubre de 2021 y donde han venido participando distintos líderes y representantes de organizaciones.

Inicialmente, explicó Quirós, los integrantes de esta organización buscaban “la liberación de los presos y las presas políticas, y así lo ha hecho desde un primer momento; la restitución de derechos y respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho”.

Pero tras la excarcelación en febrero de más de 200 presos políticos que fueron desterrados y enviados a Estados Unidos, este grupo “se ha visto enriquecido”.

Varias personas excarceladas se han ido sumando a esta organización, explicó Quirós.

No tiene nombre y no es una alianza electoral

Félix Maradiaga, ex aspirante a la presidencia y ex preso político que se sumó recientemente a un encuentro propiciado por opositores en Estados Unidos, indicó que este grupo «no es en sí mismo una organización política, sino un proceso de diálogo plural entre opositores».

«Me pareció interesante que ni siquiera tenga un nombre definido, siendo popularmente conocido como Monteverde, precisamente para evitar confusiones con alianzas electorales».

Maradiaga asegura que en esta fase del proceso, «hemos centrado nuestra atención en construir confianza y alcanzar acuerdos básicos para tener una postura común».

La oposición busca hacerle frente a Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo, señalados de haber instaurado una dictadura en Nicaragua.

En esta agrupación todavía no convergen todas las organizaciones nicaragüenses exiliadas, ni movimientos juveniles.

Enrique Martínez, vocero de la Unidad Juvenil Estudiantil, explica que ellos -como organización- no participan del proceso porque «no han sido informados e incluidos», por lo que están trabajando en sus propias «propuestas de cara al nuevo panorama de la oposición nicaragüense».

«Las Juventudes prefieren guardar su reservas sobre participar o no, pero resaltamos que es un espacio que desde sus inicios no procuro la igualdad, el reconocimiento de los actores jóvenes», lamentó Martínez.

Tras la crisis política en Nicaragua en 2018, la oposición nicaragüense se encuentra dispersa en diferentes bloques.

Los temas ideológicos fueron un punto de polarización previo a las elecciones en Nicaragua en 2021, hasta que el gobierno encarceló a todos los aspirantes a la presidencia.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace