Nacionales

Oposición en Nicaragua postula a 13 candidatos para magistrados del CSE

Redacción/IP Nicaragua

La plataforma opositora Coalición Nacional (CN) presentó ante la Comisión Especial para Asuntos Electorales, a través del partido regional Yatama, una lista de nueve candidatos a magistrados para el Consejo Supremo Electoral (CSE).

También el diputado Orué Vásquez, de la bancada PLI-ALN, propuso a otros dos ciudadanos, y por su parte la diputada Wendy Guido del Partido Conservador propuso a uno más, para un total de 13 candidatos a magistrados del poder electoral.

Mientras la oposición avanzaba con estas propuestas, la plataforma Nicaragua Decide (ND) recolectó 1,178 firmas vía digital, para exigir a la Asamblea Nacional la anulación del actual proceso de selección de candidatos a magistrados al CSE, que se realiza de cara a las elecciones generales del próximo 7 de noviembre.

Los miembros de Nicaragua Decide alertaron, que este proceso de selección de candidatos a magistrados para el CSE carece de credibilidad, porque “no toma en cuenta a las organizaciones civiles, no hay participación abierta y en igualdad”.

Además argumentan que «las decisiones serán tomadas por un Poder Legislativo sin independencia que claramente es juez y parte en el proceso electoral”, señalan en un pronunciamiento.

Nicaragua Decide demanda también a la Asamblea Nacional la apertura de otro proceso verdaderamente amplio e imparcial, apegado al marco constitucional y legal, “y a la altura de la situación política que atraviesa el país”.

La propuesta de Yatama

Los candidatos propuestos por la Coalición Nacional son: Anexa Alfred, delegada de Yatama en la CN;  María Antonieta Fiallos, abogada del Grupo Pro Reformas Electorales (GPRE); el abogado, exdiputado y ex reo político Nardo Sequeira; el experto en derecho constitucional Uri Rojas Vides; el abogado e integrante de GPRE Yáder Loza; el exembajador, administrador de empresas y politólogo Álvaro Montenegro Mallona y el integrante del Movimiento Campesino, Nelson Álvarez.

El diputado y presidente del partido Yatama, Brooklyn Rivera, presentó la lista de los nueve candidatos a magistrados del CSE, de los cuales, siete se postulan como propietarios y dos como suplentes los cuales son: el ex reo político Francisco Antonio Sequeira y a Mariela Martínez.

Todos estos candidatos fueron consensuados en el seno de la Coalición Nacional.

Plazo de convocatoria cierra pronto

El plazo de la convocatoria de candidatos a magistrados para el CSE finaliza este miércoles 28 de abril.

El candidato propuesto por la diputada Wendy Guido del Partido Conservador es Martín Solórzano, consultor especialista de pequeñas y medianas empresas (Pymes), postulado el 13 de abril.

Mientras que los dos candidatos propuestos por el diputado Mauricio Orué Vásquez de la bancada PLI-ALN son: el académico Fanor Avendaño, postulado el 15 de abril y el administrador de empresa y analista político, Guillermo Miranda, postulado el 16 de abril.

IP Nicaragua, trató de contactarse con la presidenta y representante del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), María Haydée Osuna para conocer si el PLC había propuesto algún candidato a magistrado para el CSE, pero no respondió a nuestras consultas.

Asimismo tratamos de comunicarnos con la diputada Rosa Argentina Navarro, jefa de la bancada del PLC, y con el diputado Asencio Flores, de la bancada plenaria PLI-ALN, ambos miembros de la Comisión Especial para Asuntos Electorales, para conocer sobre cuántos candidatos a magistrados se han postulado oficialmente hasta el momento, pero tampoco contestaron a nuestras llamadas.

Más de mil firmas virtuales

La recolección de firmas que promovió Nicaragua Decide (ND) inició el viernes 23 de abril y finalizó el domingo 25 del mismo mes.

De las 1,178 firmas que suscribieron la carta, 771 fueron hombres y 407 mujeres. De estas, 1,025 firmaron en Nicaragua y 153 desde Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Panamá, España, Dinamarca, Guatemala, Inglaterra, Francia, México, Alemania, entre otros países, detallaron en un comunicado.

De acuerdo con el equipo de ND, estas ya fueron remitidas vía correo electrónico a todos los diputados y diputadas de la Comisión Especial para Asuntos Electorales, creada por la Asamblea Nacional, el 12 de abril, precisamente para que sea esta la instancia que valore las reformas electorales y los candidatos a magistrados.

Asimismo informaron que estas también fueron enviadas al despacho del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; asimismo, al embajador de la Unión Europea, Pelayo Castro; al representante de Asuntos Exteriores  de la UE, Josep Borrel y al embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan.

«Quienes suscribieron la carta sostienen que de no cambiarse este proceso, cualquier resultado que surja del mismo será ilegítimo e ilegal y por ende no tendrá credibilidad, ni ante la ciudadanía nicaragüense ni ante la comunidad internacional, tampoco lo tendrá el proceso electoral a celebrarse en noviembre de este año», manifestó ND.

Nicaragua Decide es una iniciativa ciudadana que promueve espacios participativos abiertos, para incidir en los procesos de cambios políticos en el país.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace