Rostros del caribe

ONU recibe denuncias de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en Nicaragua

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas aseguró este viernes que continúa recibiendo denuncias de violaciones a los derechos en la Costa Caribe de Nicaragua.

En una actualización oral sobre la situación del país celebrada en el Consejo de Derechos Humanos,  en Ginebra, Suiza, la secretaria general adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris, expuso la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas, debido a las ocupaciones de tierras en la zona por colonos.

Invasión

Señaló que el 5 de enero, al menos 14 líderes miskitus y mayangnas emitieron una proclama dirigida al régimen de Daniel Ortega, sobre el abandono en el que se encuentran por la continúa impunidad por el presunto asesinato de 64 indígenas a manos de colonos, por la persistente ocupación ilegal de sus territorios y la explotación de sus recursos naturales, sin su consentimiento libre, previo e informado.

«Estas muertes han quedado en la impunidad. No hay justicia para las violaciones de derechos humanos de las comunidades indígenas. Sumado a esto los 1,163 indígenas asesinados en la década de años 80, todos ellos por defensa de la madre tierra», indica dicha proclama.

Asimismo la secretaria general adjunta de la ONU, señaló que entre el 19 y 26 de enero, un grupo de colonos ocupó violentamente zonas forestales y agrícolas, tradicionales de la comunidad Musawas, municipio de Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Según las autoridades,  24 colonos fueron detenidos y el Ministerio Público inició una acusacion legal por usurpación de dominio público comunal, sin embargo, señaló que es «una práctica que las comunidades indígenas llevan años denunciando».

Desplazamiento forzado

También precisó que el 30 de enero se denunciaron acciones violentas en dos comunidades indígenas en el municipio de Waspan, en el Caribe Norte, «lo que provocó el desplazamiento de sus territorios ancestrales».

También: Cenidh: «Pueblos indígenas continúan expuestos al terror, la hambruna y la migración forzada»

Por lo tanto, la ONU instó al Estado de Nicaragua a que lleve a acabo investigaciones exhaustivas que garanticen que los responsables sean llevados a la justicia.

También recomendó que se les otorgue reparaciones  integrales a las comunidades afectadas.

«Como lo demuestra esta actualización la situación de los derechos humanos en Nicaragua ha continuado erosionándose. «, advirtió la funcionaria.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace