Rostros del caribe

ONU recibe denuncias de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas en Nicaragua

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas aseguró este viernes que continúa recibiendo denuncias de violaciones a los derechos en la Costa Caribe de Nicaragua.

En una actualización oral sobre la situación del país celebrada en el Consejo de Derechos Humanos,  en Ginebra, Suiza, la secretaria general adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris, expuso la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas, debido a las ocupaciones de tierras en la zona por colonos.

Invasión

Señaló que el 5 de enero, al menos 14 líderes miskitus y mayangnas emitieron una proclama dirigida al régimen de Daniel Ortega, sobre el abandono en el que se encuentran por la continúa impunidad por el presunto asesinato de 64 indígenas a manos de colonos, por la persistente ocupación ilegal de sus territorios y la explotación de sus recursos naturales, sin su consentimiento libre, previo e informado.

«Estas muertes han quedado en la impunidad. No hay justicia para las violaciones de derechos humanos de las comunidades indígenas. Sumado a esto los 1,163 indígenas asesinados en la década de años 80, todos ellos por defensa de la madre tierra», indica dicha proclama.

Asimismo la secretaria general adjunta de la ONU, señaló que entre el 19 y 26 de enero, un grupo de colonos ocupó violentamente zonas forestales y agrícolas, tradicionales de la comunidad Musawas, municipio de Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Según las autoridades,  24 colonos fueron detenidos y el Ministerio Público inició una acusacion legal por usurpación de dominio público comunal, sin embargo, señaló que es «una práctica que las comunidades indígenas llevan años denunciando».

Desplazamiento forzado

También precisó que el 30 de enero se denunciaron acciones violentas en dos comunidades indígenas en el municipio de Waspan, en el Caribe Norte, «lo que provocó el desplazamiento de sus territorios ancestrales».

También: Cenidh: «Pueblos indígenas continúan expuestos al terror, la hambruna y la migración forzada»

Por lo tanto, la ONU instó al Estado de Nicaragua a que lleve a acabo investigaciones exhaustivas que garanticen que los responsables sean llevados a la justicia.

También recomendó que se les otorgue reparaciones  integrales a las comunidades afectadas.

«Como lo demuestra esta actualización la situación de los derechos humanos en Nicaragua ha continuado erosionándose. «, advirtió la funcionaria.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace