Internacionales

ONU busca reforzar las vías de migración en Panamá

Una declaración conjunta emitida por unas 13 agencias del sistema de Naciones Unidas pidió “reforzar las vías de migración seguras, regulares y ordenadas para reducir el riesgo de perder vidas” ante el creciente flujo de migrantes que viaja hacia EE. UU. a través de la selva del Darién.

El documento, que fue presentado el viernes por UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ACNUR, entre otras, alienta a los Estados a proteger “el derecho de buscar y recibir asilo de todas las personas en movilidad”.

Asimismo, exhorta a las autoridades de los países de tránsito a colaborar conjuntamente para alcanzar un pacto que permita “implementar una respuesta” efectiva ante la crisis migratoria.

Para las Naciones Unidas, tragedias como la ocurrida el 11 octubre en Acandí, Colombia, donde una embarcación que transportaba a unas 30 personas hacia Panamá se hundió, ponen en evidencia los riesgos a los que están expuestas las personas que migran en situación irregular “ante la falta de vías de migración regular”.

La declaración conjunta, además, exige que los países de tránsito y destino puedan ofrecer “un acceso efectivo a servicios básicos, independientemente de las razones por las que estas personas dejaron su país de origen”.

A través de un comunicado de prensa, los organismos recordaron a los países que “las economías y sociedades saludables dependen de la movilidad humana bien gestionada para impulsar el crecimiento económico”.

Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, entre enero y septiembre de 2021, unos 91.300 migrantes han cruzado el Darién buscando seguir su camino rumbo a EE. UU. Por su parte, UNICEF afirma que de esa cifra, cerca de 19.000 eran menores de edad.

La OIM prevé que antes que finalice el 2021 la cifra alcanzará las 150.000 personas.

El gobierno de Panamá ha dicho en repetidas ocasiones que necesita la ayuda de la comunidad internacional para reforzar esfuerzos de atención a los miles de migrantes que están llegando a sus fronteras.

Información Puntual

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace