Nacionales

ONU ayudará a Costa Rica a enfrentar el Covid-19 en frontera con Nicaragua

* Representante del organismo internacional llama a evitar la xenofobia que se pueda desencadenar por la situación actual.

REDACCIÓN IP NICARAGUA

Ante el fuerte incremento de los casos de Covid-19 en varios distritos costarricenses fronterizos con Nicaragua, la Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció un plan de apoyo para reducir los contagios, ante una solicitud que le hiciera el gobierno tico.

El organismo internacional anunció el otorgamiento de un poco más de 345 mil dólares para un plan sanitario en la zona fronteriza.

El gobierno costarricense decretó alerta naranja en los distritos fronterizos con Nicaragua ante el aumento de los contagios.

En la zona norte de Costa Rica existe el temor de que proliferen los casos de Covid-19, luego de que se anunciara el cierre temporal de las empresas ByC Exportadores y Productos Congelados Bajo Cero, por ser focos de contagio.

No caer en xenofobia

La Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica, Alice Shackelford, tras anunciar el plan de apoyo para frenar los contagios de Covid-19 en la zona, mencionó la necesidad de proteger a las personas en condición de vulnerabilidad que se vean afectadas por la enfermedad y llamó a evitar las manifestaciones xenófobas que se puedan desencadenar por la situación actual.

«La crisis está afectando en este momento a todo el mundo. Hacemos un llamado para no caer en reacciones xenófobas y limitar el uso de cualquier lenguaje que pueda causar esta reacción. El virus no conoce frontera alguna y no escoge a la persona por el sector donde nacieron», expresó Shackelford.

Agregó que es entendible que en este momento las personas tengan temor e incertidumbre, sin embargo «debe prevalecer el sentido común que este país siempre ha demostrado».

Plan de tres fases

El canciller de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós,  explicó que el plan de ayuda se dividirá en tres fases; la dotación financiera cercana a los más de 345 mil dólares, la colaboración de la la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con medicamentos y personal de apoyo para establecer en terreno una serie de acciones y la participación de otros organismos para colaboración como los son Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja.

El funcionario negó que en se esté valorando que el apoyo vaya dirigido a reforzar la seguridad fronteriza en la Zona Norte.

El ministro de Relaciones Exteriores agregó que, para contener las múltiples denuncias por inacción ante la pandemia que han caído sobre el régimen de Nicaragua, Costa Rica  apostará por el diálogo internacional.

Dijo que ante la aspiración de Costa Rica es que las autoridades gubernamentales sigan las recomendaciones de la OMS y de la OPS, pero que ante la no atención de esas recomendaciones, obviamente que Costa Rica coherente con el discurso de promoción de los derechos humanos, tendrá que advertir a los gobiernos de esa necesidad y en segunda instancia, en el momento adecuado, accionar lo correspondiente.

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

4 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

6 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

6 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace