Internacionales

ONU alerta que la pandemia ha disparado la migración irregular a través del Darién, Panamá

El aumento de migrantes irregulares a través de la selva del Darién que buscan llegar a EE. UU. y otros países encuentra su origen en la pandemia del COVID-19, así lo explicó Santiago Paz, jefe la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas.

«El cierre de fronteras y la contracción económica por la pandemia del COVID-19 provocaron un aumento de la migración irregular», dijo Paz, quien además aseguró que «los migrantes caribeños y extra regionales realizan la travesía en condiciones de extrema vulnerabilidad”.

Es por tal razón que, en apoyo al Gobierno de Panamá, el organismo internacional ha instalado dos estaciones de registro de migrantes en el país centroamericano para brindar asistencia humanitaria a los miles de personas en tránsito.

Solo entre enero y septiembre de este año la institución reportó que más de 91.300 migrantes, en su mayoría haitianos, han atravesado desde Colombia el Tapón del Darién hacia Panamá buscando llegar a Estados Unidos, Canadá o México.

Panamá entierra a más migrantes muertos en jungla del Darién

La cifra, ha triplicado el récord anterior de 30.000 personas en la misma ruta durante todo 2016. De acuerdo con la OIM más de 56.00 de estos migrantes procedían de Haití y estaban acompañados por niños durante su viaje.

La institución asegura que de la cifra total, cerca de 13.000 provenían de Cuba y unos 15.00, de Venezuela; el resto de países de Asia y África.

Aumento de niños migrantes

Un dato que preocupa a la institución es el aumento de la migración infantil, el que ha quedado en evidencia ante el alarmante número de menores que llegan a Panamá por la ruta del Darién.

Mientras que en 2017 los niños representaban el 2% del movimiento migratorio por la frontera entre Colombia y Panamá, entre enero y septiembre de este año ya representan el 20%.

El jefe de misión de la OIM dijo que «la respuesta a las necesidades de los migrantes que transitan irregularmente por Panamá plantea importantes retos relacionados principalmente con la financiación». E hizo un llamado a los países a redoblar la coordinación con otros gobiernos y a la cooperación internacional para “responder a las necesidades humanitarias de la población en tránsito».

Desde la perspectiva de Paz la situación que enfrentan los migrantes irregulares en tránsito en la región “debe ser abordada desde un enfoque regional y no puede ser responsabilidad de un solo país”.

Información Puntual

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace