Nacionales

Oenegés costarricenses realizarán pruebas covid-19 a nicas varados en Peñas Blancas

 *Este viernes realizarán los primeros test, cuyos resultados pueden estar listos en 48 horas.

Redacción IP Nicaragua

Tres organizaciones de la sociedad civil de Costa Rica y un hospital privado realizarán a partir de este viernes las pruebas covid-19 a los nicaragüenses que permanecen en la frontera de Peñas Blancas desde hace 13 días.

El resultado negativo de la prueba molecular PCR en tiempo real para covid-19 podría estar listos en un periodo de 48 horas, informó el comandante, Alonso Soto, ministro de seguridad costarricense.

“Nos dijeron que podrían tardar 48 horas, incluso podría ser un poco más (…) Vamos a facilitar el tema hospitalario privado y quiero que quede claro, las oenegés son las que van a pagar las pruebas y van a contratar a alguien y nosotros vamos a facilitar un lugar para que puedan hacer la prueba y que las personas puedan seguir adelante hacia sus casas”, dijo Soto.

La Fundación Arias, con sede en San José, Costa Rica, es una de las organizaciones que, junto a otras oenegés, logró gestionar la donación de las pruebas covid-19 para los nicaragüenses que permanecen en condiciones inhumanas en la frontera, haciendo uso de un solo sanitario y bajo champas improvisadas con plástico negro.

Deberían ingresar

El ministro de seguridad costarricense afirmó que a la fecha mantienen una buena comunicación con las autoridades de Nicaragua y recién sostuvieron una reunión para abordar otras temáticas, pero cree que la situación de los varados se pudo resolver de una forma más “práctica”.

“Creo que en estas cosas hay que ser muy prácticos más que reuniones formales son situaciones prácticas que se pueden resolver con una conversación y una llamada telefónica y por eso lo hemos estado abordando”, dijo Soto.

Este viernes realizarán los primeros test, cuyos resultados pueden estar listos en 48 horas. Foto: Cortesía / IP Nicaragua.

El funcionario costarricense realizó este jueves un recorrido por la zona acompañado de la directora general de Migración de Costa Rica, Raquel Vargas.

Soto explicó que es difícil conocer con exactitud cuántas personas permanecen varadas en el lugar, debido a que los conciudadanos están del lado nicaragüense.

“Indudablemente son personas, seres humanos que están ahí atascados, están en territorio nicaragüense, nosotros vamos a facilitar un espacio, para que estas organizaciones hagan ese trabajo y lo cierto es que por estar en territorio nicaragüense nosotros no tenemos inventario exacto y preciso”, dijo Soto.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace