*Organismo aprobó una resolución que contó con el apoyo de 20 Estados miembros.
Redacción / IP Nicaragua
La Organización de Estados Americanos (OEA) instó al gobierno de Daniel Ortega a que realice reformas electorales antes de las elecciones generales y en particular que apoye la modernización y reestructuración del Consejo Supremo Electoral antes de mayo de 2021.
La resolución, aprobada con 20 votos a favor de los 34 Estados miembros que participaron en la 50 Asamblea General de la OEA, pide a Ortega reformas electorales “significativas y coherentes con las normas internacionales aplicables y que preste asistencia técnica para su implementación, a fin de promover elecciones libres y justas”.
El representante de la delegación nicaragüense, Luis Exequiel Alvarado Ramírez, declaró “inadmisible” la resolución denominada “Restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos en Nicaragua mediante elecciones libres y justas”.
“El Gobierno de Nicaragua ya sabe quiénes son estos países, ya sabe quiénes son los vendepatrias, los judas y caínes que atentan contra la paz y seguridad de nuestro país y a qué intereses responden, quiénes los financian y qué objetivos persiguen”, dijo Alvarado Ramírez.
La resolución deja claro que Ortega no ha implementado una serie de medidas acordadas, tales como la liberación debidamente monitoreada y verificada de todos los presos políticos, quienes mantienen una huelga de hambre.
Además, acusan a Ortega de no permitir la labor efectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus mecanismos en Nicaragua, incluido el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI).
Pero en una segunda intervención, Alvarado Ramírez acusó a Estados Unidos, Canadá y Brasil de ser países que constantemente violan los derechos humanos de sus ciudadanos.
“En Estados Unidos impera una política institucionalizada de racismo y xenofobia y han continuado los ataques indiscriminados en contra de deferentes comunidades, especialmente las personas de color, que son objeto de persecución y asesinato en este país”, mencionó el representante de Ortega en la OEA.
Las últimas medidas adoptadas por Estados Unidos en su intento por lograr el restablecimiento de la democracia en Nicaragua fueron las sanciones impuestas en contra de la fiscal general, Ana Julio Guido y el entonces secretario de Políticas Públicas de Ortega, Paul Oquist Kelly.
“Al aprobar esta resolución estamos sumándonos al llamado colectivo que en Nicaragua tomen pasos transformadores para restablecer la democracia en Nicaragua plenamente. Para que se logre este avance las nociones que están contenidas en la resolución, deben aplicarse antes de las elecciones”, mencionó el representante de Estados Unidos, Carlos Trujillo.
A través de su cuenta de Twitter, el embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, aplaudió la aprobación de la resolución que “plantea la visión de la Asamblea General sobre los elementos esenciales para que hayan elecciones libres y justas en 2021”.
La resolución fue impulsada por las misiones permanentes de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Venezuela.
Hugh Adsett, embajador de Canadá, manifestó que la OEA debe presionar al gobierno de Nicaragua para que se supere la crisis que mantiene al país desde abril de 2018 para “proteger los derechos de todos los nicaragüenses”.
“Nosotros creemos que la resolución es una voz clara, un camino a una solución perdurable e inclusiva”, dijo Adsett.
Las negociaciones deben ser “incluyentes y oportunas” y deben darse entre el gobierno y los actores nacionales, que representan a la oposición nicaragüense.
A continuación enlistamos lo que la resolución propone en materia electoral.
Finalmente, sugieren el despliegue amplio y efectivo de misiones de observación electoral integradas por observadores internacionales independientes y acreditados en el proceso electoral de Nicaragua.
"Lo más importante es que mi esposa Xóchitl y yo estamos agradecidos y a la…
El espectáculo tendrá lugar el próximo 15 de marzo en el Polideportivo Alexis Argüello de…
II ENTREGA DE II Entrepatrias / IP Nicaragua Desde que Reyna Ceferino llegó a Costa…
* Familias huyeron de la persecución, la vigilancia estatal y las amenazas, abandonaron su país…
El Papa asegura que “caminar juntos apoyados en la tierna devoción a María nos hace…
El obispo expresó su descontento durante la misa vespertina del domingo pasado, por que el…