Nacionales

OEA insta a Ortega a realizar reformas electorales antes de mayo de 2021

*Organismo aprobó una resolución que contó con el apoyo de 20 Estados miembros.

Redacción / IP Nicaragua

La Organización de Estados Americanos (OEA) instó al gobierno de Daniel Ortega a que realice reformas electorales antes de las elecciones generales y en particular que apoye la modernización y reestructuración del Consejo Supremo Electoral antes de mayo de 2021.

La resolución, aprobada con 20 votos a favor de los 34 Estados miembros que participaron en la 50 Asamblea General de la OEA, pide a Ortega reformas electorales “significativas y coherentes con las normas internacionales aplicables y que preste asistencia técnica para su implementación, a fin de promover elecciones libres y justas”.

El representante de la delegación nicaragüense, Luis Exequiel Alvarado Ramírez, declaró “inadmisible” la resolución denominada “Restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos en Nicaragua mediante elecciones libres y justas”.

“El Gobierno de Nicaragua ya sabe quiénes son estos países, ya sabe quiénes son los vendepatrias, los judas y caínes que atentan contra la paz y seguridad de nuestro país y a qué intereses responden, quiénes los financian y qué objetivos persiguen”, dijo Alvarado Ramírez.

La resolución deja claro que Ortega no ha implementado una serie de medidas acordadas, tales como la liberación debidamente monitoreada y verificada de todos los presos políticos, quienes mantienen una huelga de hambre.

Además, acusan a Ortega de no permitir la labor efectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus mecanismos en Nicaragua, incluido el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI).

Pero en una segunda intervención, Alvarado Ramírez acusó a Estados Unidos, Canadá y Brasil de ser países que constantemente violan los derechos humanos de sus ciudadanos.

“En Estados Unidos impera una política institucionalizada de racismo y xenofobia y han continuado los ataques indiscriminados en contra de deferentes comunidades, especialmente las personas de color, que son objeto de persecución y asesinato en este país”, mencionó el representante de Ortega en la OEA.

Las últimas medidas adoptadas por Estados Unidos en su intento por lograr el restablecimiento de la democracia en Nicaragua fueron las sanciones impuestas en contra de la fiscal general, Ana Julio Guido y el entonces secretario de Políticas Públicas de Ortega, Paul Oquist Kelly.

“Al aprobar esta resolución estamos sumándonos al llamado colectivo que en Nicaragua tomen pasos transformadores para restablecer la democracia en Nicaragua plenamente. Para que se logre este avance las nociones que están contenidas en la resolución, deben aplicarse antes de las elecciones”, mencionó el representante de Estados Unidos, Carlos Trujillo.

A través de su cuenta de Twitter, el embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, aplaudió la aprobación de la resolución que “plantea la visión de la Asamblea General sobre los elementos esenciales para que hayan elecciones libres y justas en 2021”.

La resolución fue impulsada por las misiones permanentes de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Venezuela.

Hugh Adsett, embajador de Canadá, manifestó que la OEA debe presionar al gobierno de Nicaragua para que se supere la crisis que mantiene al país desde abril de 2018 para “proteger los derechos de todos los nicaragüenses”.

“Nosotros creemos que la resolución es una voz clara, un camino a una solución perdurable e inclusiva”, dijo Adsett.

¿Qué plantea la resolución en materia electoral?

Las negociaciones deben ser “incluyentes y oportunas” y deben darse entre el gobierno y los actores nacionales, que representan a la oposición nicaragüense.

A continuación enlistamos lo que la resolución propone en materia electoral.

  1. a) La modernización y reestructuración del Consejo Supremo Electoral para garantizar que funcione de forma totalmente independiente, transparente y responsable.
  2. b) Un proceso político pluralista que conduzca al ejercicio efectivo de los derechos civiles y políticos, incluidos los derechos de reunión pacífica y la libertad de expresión, y al registro abierto de nuevos partidos políticos.
  3. c) Un examen técnico independiente, la actualización de los registros de votación y una auditoría independiente de las listas de votantes.
  4. d) Una observación electoral internacional independiente, fidedigna y acreditada.
  5. e) Un registro de votantes transparente y efectivo, la distribución de tarjetas de identificación y la gestión de centros de votación.
  6. f) Un recuento y consolidación transparentes de los resultados y la publicación de los resultados en tiempo real.
  7. g) Procedimientos adecuados para la presentación de quejas sobre la conducción de las elecciones y sus resultados, así como procedimientos para resolverlos.

Finalmente, sugieren el despliegue amplio y efectivo de misiones de observación electoral integradas por observadores internacionales independientes y acreditados en el proceso electoral de Nicaragua.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace