Portada

Almagro: «Ni en los peores momentos de nuestra historia, se han tomado las oficinas de la OEA como pasó en Nicaragua»

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo que «Ni en los peores momentos de nuestra historia, se han tomado las oficinas de la OEA como pasó en Nicaragua» durante una sesión especial celebrada ayer viernes.

«Saludamos resolución del Consejo Permanente de la OEA para que Nicaragua restituya a la #OEA el uso de los locales incautados. Nunca, ni en los peores momentos de nuestra historia, sucedió algo similar con ninguna de las oficinas de la OEA que son comunes a todos los Estados americanos «, destacó Almagro.

Veintinueve países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) votaron a favor este viernes -en una sesión extraordinaria- de una resolución que condena la incautación de las oficinas del organismo en Managua el pasado 24 de abril y demanda la restitución inmediata” de esta.

La resolución también subraya que el Gobierno de Ortega es responsable de todos los incumplimientos de sus obligaciones internacionales; y también ordena al organismo seguirse ocupando de «este asunto» y manda a «considerar otras acciones que puedan ser necesarias».

La sesión extraordinaria fue impulsada por Estados Unidos, Canadá, Antigua y Barbuda y Granada, según informó la presidenta del Consejo Permanente de la OEA y representante permanente de Santa Lucía, Elizabeth Darius-Clarke.

El régimen desalojó las oficinas de la OEA en Managua.

La sede local de la OEA en Managua fue ocupada por el gobierno nicaragüense y declarada “bien público”, según un decreto oficial. Esto luego de una anunciar que retiraba a todo el cuerpo diplomático en el organismo, al que ha tildado de “injerencista”.

De los miembros del Consejo Permanente que estuvieron en la votación, se abstuvieron tres: Honduras y El Salvador y San Vicente y las Granadinas. Mientras que Bolivia y Nicaragua estuvieron ausentes.

Almagro también se refirió a los recientes hechos en Nicaragua y dijo que se ha “violado sin ninguna justificación, las normas claras del derecho internacional”.

También el representante permanente de Canadá, Hugh Adsett, manifestó que “el comportamiento del régimen cada vez es más horrible”, mostrando que “no está abierto a ninguna discusión”.

Estados Unidos por su parte sostuvo que la ocupación forzada de un edificio diplomático muestra el desacuerdo con las normas específicas y que “los estados miembros de la OEA no van a tolerar estas acciones”.

Pero hay quienes lo ven desde un ángulo positivo, como el exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields, que recientemente denunció al gobierno del presidente Ortega.

Según McFields, la sesión fue «demoledora» pues «condena a la dictadura de Nicaragua (con) 29 votos a favor, tres abstenciones y dos ausencias».

«Nicaragua volverá a ser República”, escribió McFielfds en Twitter.

Ausencia de representante de Ortega

Nicaragua fue uno de los pocos países ausentes en la votación, luego de la decisión de Ortega de retirar a su cuerpo diplomático del organismo al que ha tildado de “ser un instrumento de Estados Unidos”.

Por esa misma razón Ortega a finales de 2021 denunció la Carta Democrática de la OEA y expresó su decisión de abandonar el organismo, sin embargo expertos han dicho que ese proceso lleva un tiempo de dos años, por lo que Managua debería seguirse rigiendo por sus reglas.

NOTA DE VOA.

 

Redacción | IP Nicaragua***

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

2 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

2 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 mes hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 mes hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace