Portada

OEA aprueba resolución y demanda elecciones libres en Nicaragua

Redacción / IP Nicaragua 

Con 26 votos a favor de sus Estados miembros, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución sobre la situación de Nicaragua en la que reiteró el llamado al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo de liberar a las personas presas políticas y en la que instan a la celebración de elecciones libres y justas. 

El Consejo Permanente de la OEA, que se encuentra alarmado por el deterioro de derechos humanos y políticos en el país centroamericano, observó con preocupación el hecho que Nicaragua sigue ignorando su petición para celebrar unas elecciones libres, justas y transparentes .

La resolución y convocatoria fue promovida por los Estados de Chile, Canadá, Costa Rica, Antigua Barbuda, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos.

«Es muy poco lo que podemos hacer y estamos haciendo, es apenas levantar la voz, decirle a Ortega que es un dictador, que está yendo a elecciones viciadas», señaló el embajador de Uruguay, Washington Abdala.

Según el Consejo Permanente hay un empeño del Gobierno de Nicaragua por «minar el proceso electoral».

Poner en práctica Carta Democrática Interamericana

Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Venezuela, Antigua y Barbuda y Barbados apoyaron la resolución aprobada el 20 de octubre de 2021.

Mientras que los Estados miembros de Barbados, Bolivia, México, San Vicente y Las Granadinas, Argentina se abstuvieron de votar.

Durante la sesión ordinaria los Estados que apoyaron la resolución consideraron que es necesario «urgir con vehemencia» al Gobierno de Nicaragua a poner en práctica sin demora los principios de la Carta Democrática Interamericana, así como de todos los estándares internacionalmente reconocidos, incluidas las reformas electorales acordadas, con vistas a celebrar elecciones libres, justas y transparentes tan pronto como sea posible, bajo observación de la OEA y otra observación internacional creíble».

México fue uno de los países que votó en contra de la resolución de la OEA sobre la situación de Nicaragua. «México ve con preocupación la posición de la OEA que busca el aislamiento, a pesar de las adversidades, el camino más eficaz es a través del diálogo y apegando el derecho internacional, dice la historia», justificó la representante de México ante la OEA, Luz Elena Baños.

Por su parte un representante de Nicaragua se limitó a leer un documento en el que expresaban   la  posición de rechazo de Daniel Ortega advirtiendo «que su soberanía no se discute» y a la vez dijo que el país no participaría en el encuentro.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Fallece el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

El papa Francisco impulsó importantes reformas en la Curia romana, promovió la transparencia financiera en…

7 horas hace

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

1 semana hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace