Portada

OEA ante expulsión de Managua: «Oficinas, archivos y documentos gozan de la más absoluta inviolabilidad»

Redacción / IP Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega cerró el domingo la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Managua y ordenó la salida de los representantes de Nicaragua ante ese organismo al que calificó de «infame».

El organismo hemisférico acusó al régimen de haberse tomado «ilegítimamente las oficinas» en la capital nicaragüense, que permanece rodeado por la Policía luego que el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió desconocer a la OEA.

«Sus oficinas, archivos y documentos gozan de la más absoluta inviolabilidad. Su violación por las autoridades nicaragüenses les hace internacionalmente responsables por sus consecuencias», advirtió la OEA en un comunicado.

Retiran a embajadores en Washington

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, leyó un comunicado en el que afirma que Nicaragua deja inmediatamente de participar de la OEA.

El Canciller Denis Moncada leyó un comunicado anunciando su retiro total de la OEA.

La decisión del régimen incluye la orden de retirar las credenciales a sus representantes en Washington.

«Tampoco tendrá, este infame organismo, en consecuencia, oficinas en nuestro país. Su sede local ha sido cerrada (…) Nicaragua expulsa a la Organización de Estados Americanos», aseguró el régimen.

El 23 de marzo pasado, el exmbajador Arturo McFields, llamó «dictadura» a la gestión de Ortega en una sesión del organismo.

Luego, el régimen anunció que sería sustituido por el exguerrillero sandinista Orlando Tardencilla, quien apenas permaneció 17 días en el cargo.

El régimen también indicó que los otros dos miembros de la delegación, Iván Lara y Michael Campbell, también fueron retirados y no participarán más en la organización ni sus actividades.

OEA: «Es una violación»

Antela actuación del régimen, la OEA refirió que «es una violación de las más elementales normas internacionales» y recordó que Nicaragua es miembro fundador del organismo.

El 19 de noviembre de 2021, Nicaragua renunció y denunció la Carta de la OEA, un proceso que dura dos años.

«Si bien ha denunciado su Carta, esta denuncia solo entrará en vigor a fines del año 2023, sujeta a que para entonces este país haya cumplido con todas las obligaciones que el Sistema Interamericano le impone a todos sus miembros, en el respeto y cumplimiento de sus fines y propósitos», señaló la OEA.

Foto principal: Tomada de El 19 Digital

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace