Portada

OEA ante expulsión de Managua: «Oficinas, archivos y documentos gozan de la más absoluta inviolabilidad»

Redacción / IP Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega cerró el domingo la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Managua y ordenó la salida de los representantes de Nicaragua ante ese organismo al que calificó de «infame».

El organismo hemisférico acusó al régimen de haberse tomado «ilegítimamente las oficinas» en la capital nicaragüense, que permanece rodeado por la Policía luego que el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió desconocer a la OEA.

«Sus oficinas, archivos y documentos gozan de la más absoluta inviolabilidad. Su violación por las autoridades nicaragüenses les hace internacionalmente responsables por sus consecuencias», advirtió la OEA en un comunicado.

Retiran a embajadores en Washington

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, leyó un comunicado en el que afirma que Nicaragua deja inmediatamente de participar de la OEA.

El Canciller Denis Moncada leyó un comunicado anunciando su retiro total de la OEA.

La decisión del régimen incluye la orden de retirar las credenciales a sus representantes en Washington.

«Tampoco tendrá, este infame organismo, en consecuencia, oficinas en nuestro país. Su sede local ha sido cerrada (…) Nicaragua expulsa a la Organización de Estados Americanos», aseguró el régimen.

El 23 de marzo pasado, el exmbajador Arturo McFields, llamó «dictadura» a la gestión de Ortega en una sesión del organismo.

Luego, el régimen anunció que sería sustituido por el exguerrillero sandinista Orlando Tardencilla, quien apenas permaneció 17 días en el cargo.

El régimen también indicó que los otros dos miembros de la delegación, Iván Lara y Michael Campbell, también fueron retirados y no participarán más en la organización ni sus actividades.

OEA: «Es una violación»

Antela actuación del régimen, la OEA refirió que «es una violación de las más elementales normas internacionales» y recordó que Nicaragua es miembro fundador del organismo.

El 19 de noviembre de 2021, Nicaragua renunció y denunció la Carta de la OEA, un proceso que dura dos años.

«Si bien ha denunciado su Carta, esta denuncia solo entrará en vigor a fines del año 2023, sujeta a que para entonces este país haya cumplido con todas las obligaciones que el Sistema Interamericano le impone a todos sus miembros, en el respeto y cumplimiento de sus fines y propósitos», señaló la OEA.

Foto principal: Tomada de El 19 Digital

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

3 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace