Nacionales

Ocho países solicitan al Consejo Permanente sesión extraordinaria para discutir la situación de Nicaragua

Redacción IPNicaragua

La Misión Permanente de Antigua y Barbuda ante la Organización de Estados Americanos (OEA) con el respaldo de otras siete misiones permanentes, solicitó a la presidencia del Consejo Permanente del organismo convocar a una sesión extraordinaria para discutir la situación actual de Nicaragua.

Las misiones permanentes solicitaron al Consejo Permanente que la sesión extraordinaria se lleve a cabo el viernes 12 de agosto a las 3:00 de la tarde, en el que se presentará un proyecto de resolución sobre «La situación en Nicaragua «.

“La Misión Permanente de Antigua y Barbuda ante la Organización de Estados Americanos, con el apoyo de la misión permanente de Canadá, Costa Rica, Chile, República Dominicana, Perú, Estados Unidos de América y Uruguay, saluda atentamente a la Presidencia del Consejo Permanente y tiene el honor de solicitar que se convoque a una sesión extraordinaria del consejo permanente para las 3:00 p.m. del viernes, 12 de agosto del 2022, para considerar el punto de la orden del día La situación en Nicaragua. Un proyecto de resolución sobre La situación en Nicaragua será presentado en breve para su distribución a los Estados miembros”, cita la misiva enviada el pasado 5 de agosto.

La solicitud de las misiones se dan en el contexto del recrudecimiento de los ataques del régimen de Daniel Ortena en contra de la Iglesia católica, principalmente contra la Diócesis de Matagalpa y medios de comunicación católicos e independientes de ese departamento.

Policía «investiga» a monseñor Álvarez

Tras cuatro días de asedio policial, el viernes pasado la Policía emitió un comunicado informando que monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa se encontraba bajo investigación por supuestamente estar organizando “grupos violentos para desestabilizar al estado de Nicaragua” e indicaron que «las personas investigadas se mantendrán en sus casas».

Entre el 1 y 2 de agosto, el régimen a través del Instituto de Telecomunicaciones y Correos de Nicaragua, Telcor ordenó el cierre de alrededor de 7 emisoras propiedad de la diócesis de Matagalpa argumentando que se encontraban trabajando de manera ilegal, versión que fue desmentida por el obispo Álvarez. Además de otros dos medios independientes del mismo departamento.

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace