Nacionales

Observatorio Ciudadano Covid-19 denuncia más de 2,500 irregularidades en atención a afectados por huracanes Eta e Iota

* El organismo propone la aplicación de pruebas masivas de covid-19 en la Costa Caribe del país para conocer los brotes de transmisión y garantizar el agua potable y alimentación.

Redacción / IP Nicaragua

El Observatorio Ciudadano Covid-19 reportó que durante las situaciones de emergencia que se vivieron en Nicaragua por el paso de los huracanes Eta e Iota, hubo 2,568 irregularidades, de las cuales 23 reportes estuvieron relacionados con exposición de personas en aglomeraciones y atención inadecuada por parte del Ministerio de Salud (Minsa).

El organismo agrega que hubo vulneración en centros privados de trabajos y respuestas inadecuadas ante la emergencia del huracán Iota.

«Hacemos un llamado a aplicar medidas de prevención por toda la ciudadanía sin ninguna distinción de clase, género, raza o ubicación geográfica», señala el Observatorio.

También denunció la falta de medidas de distanciamiento y uso de mascarillas en la evacuación de familias en distintas partes del país.

«Continuamos demandando a las autoridades involucradas en la atención a las emergencias que garanticen las medidas necesarias para prevenir brotes de enfermedades infecto-contagiosas, como la leptospirosis, malaria, dengue, diarrea, enfermedades respiratorias y de la piel, incluyendo el covid-19», indica el organismo.

El grupo interdisciplinario voluntario que realiza el análisis independiente de la pandemia en el país, insta a las autoridades a considerar las medidas necesarias de mitigación de desastres: Respuesta sanitaria, preventiva, adecuada, así como garantizar todas las medidas de protección del covid-19 en albergues, especialmente el uso de mascarillas y distanciamiento social entre familias.

También recomienda entrada inmediata de una misión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la situación sanitaria, que incluye la pandemia y los efectos de los desastres naturales.

El observatorio pide la aplicación de pruebas masivas de covid-19 en la Costa Caribe del país para conocer los brotes de transmisión y garantizar el agua potable y alimentación.

Recomiendan, además, asegurar la atención médica en albergues y atención primaria para toda la población afectada.

Más de 11,000 nuevos casos de covid

En el informe, el Observatorio informa que entre la semana comprendida del 12 al 18 de noviembre se reportaron 159 personas más con covid-19, para un total acumulado de 11,251 casos sospechosos y verificados, y 2,796 muertes.

De acuerdo con el informe, los departamentos conayor número de casos son: Managua (4,284), Matagalpa (1,199), León (826), Estelí (696), Masaya (667), Madriz (553), Chinandega (376), Jinotega (373), Granada (316) y Nueva Segovia (280).

Foto portada: Orlando Valenzuela. 

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace