Portada

Observadores de la OEA y de la UE, grandes ausentes en el proceso electoral en Nicaragua

El Consejo Supremo Electoral informó este sábado que 232 Acompañantes Electorales han sido acreditados para las votaciones. Destaca la ausencia de los observadores de la OEA y de la Unión Europea (UE), quienes no fueron invitados a darle seguimiento al proceso.

Los observadores internacionales que habitualmente acompañan los procesos electorales en Latinoamérica, como la OEA, la Unión Europea (UE) y el Centro Carter, son los grandes ausentes en los comicios generales del próximo domingo en Nicaragua, que serán acompañados por un grupo de personas adeptas al régimen del presidente y candidato a la reelección, Daniel Ortega.

Acompañantes electorales.

«Allí (a Nicaragua) no vamos a mandar ninguna misión de observación electoral porque el señor Ortega ya se encargó de encarcelar a todos los opositores políticos que se presentaban a las elecciones», dijo representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.

El Gobierno de Nicaragua decidió no invitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) como observadores, según el canciller Denis Moncada, «después de su participación en un golpe de Estado en Bolivia» en 2019.

“Debo decirle claramente, la posición de nuestro Gobierno es no invitar a la OEA después de su participación en un golpe de Estado en Bolivia”, dijo Moncada en entrevista con la Agencia Anadolu, durante una visita oficial a Turquía, en referencia a los reportes que ponían en duda el trabajo del organismo regional al evaluar los comicios bolivianos de 2019.

Este domingo 7 de noviembre se realizan las elecciones en Nicaragua, dónde están convocados más de 4,4 millones de nicaragüenses.

Se elegirán al presidente y vicepresidente de Nicaragua, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.

Nicaragua procede con unas comicios electorales, presidido con el arresto de siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición.
Nicaragua realizará este domingo las votaciones más cuestionadas de los últimos tiempos bajo un contexto de agravamiento de una crisis de derechos humanos que persiste en el país desde 2018.

Personas en el exilio y presos políticos son situaciones que se dan en el contexto de estos comicios.

En enero de este año, Ortega cumplió 14 años consecutivos en el poder, busca su quinto mandato y tercera reelección consecutiva, pese a tener al país sumergido en una profunda crisis sociopolítica y económica desde abril de 2018.

En estas elecciones participan el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Partido Liberal Independiente (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), la Alianza por la República (Apre), y Yatama, este último solo presentó candidatos a diputados.

Información Puntual

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

2 semanas hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

2 meses hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace