Portada

Obispos de la Unión Europea piden «inmediata liberación» de monseñor Rolando Álvarez

La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) demandó la «inmediata liberación» de monseñor Rolando José Álvarez y expresó seguir con «tristeza y preocupación la situación en Nicaragua, y la persecución» contra la Iglesia.

En una comunicación firmada por cardenal Jean-Claude Hollerich, presidente de la COMECE, expresan los obispos de la Unión Europea expresan su solidaridad con la Iglesia católica en Nicaragua.

«Seguimos con tristeza y preocupación la situación en Nicaragua, y la persecución a
la que está siendo sometida nuestra Iglesia y algunos de sus miembros en dicho país en
los últimos tiempos, en particular, nuestro hermano en el episcopado Monseñor Rolando
Álvarez», manifiestan en la misiva.

La comunicación fue enviada a monseñor Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

En ella también señalan sentirse preocupados por la situación que viven los sacerdotes Ramiro Tijerino, José Luis Díaz y Sadiel Eugarrios, el diácono Raúl Vega González, los seminaristas Darvin Leiva Mendoza y Melkin Centeno, y el camarógrafo Sergio Cárdenas, «víctimas todos ellos de acusaciones falsas».

Monseñor Rolando Álvarez espera juicio en Nicaragua

A la fecha, monseñor Rolando Álvarez, detenido desde el 19 de agosto de 2022, está a la espera de un juicio, acusado por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y de propagación de noticias falsas.

Se espera que el juicio, a cargo de la judicial Nadia Tardencilla, se realice el próximo 15 de febrero.

«Nos unimos a la voz que clama por la injusticia a la que están siendo sometidos nuestros hermanos en Nicaragua y exigimos su inmediata liberación. No dude de que como COMECE haremos todo lo que está en nuestra mano ante las Instituciones Europeas para su liberación y para que se promueva la libertad, el estado de derecho, la justicia y la democracia en su amado país», señala la carta.

El cardenal Jean-Claude Hollerich destacó que en medio de «tan adversas circunstancias, resultan admirables y no pasan desapercibidos los testimonios de compromiso con nuestra fe en el Evangelio y el bien común social de nuestra amada Iglesia en Nicaragua».

«Su fidelidad al mensaje de nuestro Señor Jesucristo y su entrega por el bien del prójimo es un vivo ejemplo y modelo a seguir en tantas otras situaciones», finaliza. 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

6 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

6 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace