Nacionales

Oacnudh pide liberación de monseñor Rolando Álvarez y demás presos políticos en Nicaragua

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) pidió este viernes a las autoridades nicaragüenses la liberación de 37 personas que aún están privadas de libertad, por razones políticas, incluido monseñor Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión.

«Hacemos un llamado al Estado de Nicaragua para que libere incondicionalmente a las 37 personas que aún se encuentran privadas arbitrariamente de su libertad, entre ellas monseñor Álvarez, cuyo estado de salud se desconoce», pidió la secretaria general adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris.

Kehris, presentó este viernes en Ginebra, Suiza, una actualización oral sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua, de conformidad con la resolución 49/3 del Consejo de Derechos Humanos, que abarca el período transcurrido desde la actualización oral del alto comisionado del 15 de diciembre de 2022 y se basa en la labor de monitoreo realizada por el equipo dedicado a Nicaragua en la Oficina Regional para América Central en Panamá.

El deterioro de las libertades en Nicaragua, afirmó Brands, «se evidencia en el aumento del número de personas que abandonan el país» que, según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ya son más de 260.000, muchas de ellas huidas a Costa Rica y Estados Unidos.

Oacnudh: Restituir la nacionalidad a los 317 declaradas «apátridas»

La Oacnudh, también llamó a restituir la nacionalidad y demás derechos civiles, políticos, sociales y económicos a las más de 300 personas afectadas por las recientes decisiones.

Entre el 9 y 15 de febrero, el régimen despojo de su nacionalidad y bienes a 317 ciudadanos, a quienes declaró «traidores a la patria».

Se trata de «medidas arbitrarias y desproporcionadas, algunas con carácter retroactivo, que violan los compromisos internacionales de Nicaragua en materia de derechos humanos y tienen el fin de amedrentar», dijo la funcionaria.

Asimismo, instó a Nicaragua a «derogar toda legislación que impide el ejercicio de la participación política, las libertades de expresión, reunión y asociación, el derecho a la nacionalidad y el derecho a la propiedad con seguridad jurídica».

El llamado también incluye que en el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a las autoridades de Nicaragua a restablecer la cooperación con la Oficina, los Órganos de Tratados, los Procedimientos Especiales del Consejo y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Llamado al Consejo de DD.HH. de la ONU y la comunidad internacional

La funcionaria de la Oacnudh, agregó que «a la luz de la persistente crisis sociopolítica y de derechos humanos en Nicaragua, que entra ya en su sexto año, exhortamos a este Consejo a que siga de cerca la situación en el país y, especialmente, que promueva todas las medidas conducentes para revertir la crisis actual».

Asimismo, exhortó al Consejo continuar apoyando la labor de la Oficina y de los mandatos que emanan de él, para «avanzar en la rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos en Nicaragua».

Asimismo, llamó a la comunidad internacional a «tomar acción para revertir el deterioro de las libertades fundamentales en Nicaragua y lograr la liberación de todos los presos políticos».

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace