Nacionales

Oacnudh: Ley de Regulación de Agentes Extranjeros trae “restricciones indebidas”

*Por su parte, el Cenidh califica de nefasta la ley y asegura que es una forma de “perpetuarse en el poder”.

Redacción / IP Nicaragua

La oficina regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central, Panamá y República Dominicana (Oacnundh) señaló que la recién aprobada Ley de Regulación de Agentes Extranjeros impondrá “restricciones indebidas” a personas naturales y jurídicas.

El pasado 25 de septiembre, tres días después que presentaron la iniciativa ante la secretaría de la Asamblea Nacional, la oficina regional de la Oacnudh envió una comunicación al Ministerio de Relaciones Exteriores para ofrecer sus observaciones, pero no fueron tomados en cuenta.

Alberto Brunori, representante de la Oficina Regional de la Oacnudh expresó su preocupación por la ley que fue aprobada este jueves 15 de octubre.

“Lamento que el Estado de Nicaragua no hubiera tomado en cuenta nuestras observaciones ni accedido a nuestro ofrecimiento de brindar asistencia técnica a la Asamblea Nacional con el propósito de alinear el proyecto de ley con los estándares internacionales en materia de derechos humanos”, declaró Brunori.

Según esta oficina de la Oacnudh, la referida ley puede comprometer la “libertad de asociación, el derecho a la privacidad y la libertad de expresión”, entre otros derechos del que deben gozar los nicaragüenses, debido a que contradice una serie de obligaciones internacionales asumidas por el Estado de Nicaragua en materia de derechos humanos.

La Ley de Regulación de Agentes Extranjeros impondrá “restricciones indebidas” a personas naturales y jurídicas que reciban fondos provenientes del extranjero, señala la oficina regional de la Oacnudh en un comunicado.

Además, no descartan que la ley aprobada viole los derechos políticos de los nicaragüenses, pues podrían verse perjudicados de cara al proceso electoral de 2021.

“Basar el fundamento de esta ley en la protección de la soberanía nacional no es aceptable como argumento legítimo para limitar la libertad de asociación”, recordó Brunori.

Según el comunicado emitido por esta oficina, diferentes mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas han expresado su rechazo a normas de este tipo en varias oportunidades, bajo el argumento de que podrían promover la estigmatización y hostigamiento de beneficiarios de financiación extranjera.

Critican el contenido “ambiguo” de la ley que, sumado a los antecedentes registrados en los últimos dos años desde la crisis sociopolítica, podrían ser utilizadas para “perseguir a organizaciones de la sociedad civil, incluyendo aquellas dedicadas a la defensa de derechos humanos, medios de comunicación y otras voces disidentes”.

“La oficina regional hace un llamado al Estado nicaragüense para modificar esta ley, así como para abstenerse de adoptar otras normas incompatibles con los estándares internacionales de derechos humanos”, señalan.

«Control totalitario»

Por su parte, el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó la aprobación de la ley aduciendo que desde el gobierno pretenden imponer un “control totalitario” sobre la ciudadanía en general.

“Esta nefasta ley viene a coartar por completo los derechos civiles y políticos de los nicaragüenses y a acentuar el estado de terror ya existente en el país”, señaló el Cenidh en un comunicado.

Según este organismo defensor de derechos humanos, con la aprobación de esta ley el gobierno no ofrece ninguna salida a la crisis que viven los nicaragüenses desde abril de 2018, por el contrario, muestra la decisión de “perpetuarse en el poder”.

“Nuevamente el régimen demuestra su profundo irrespeto a la voluntad del pueblo. También vulnera la Constitución Política de Nicaragua”, denunció el Cenidh.

Se prevé que la próxima semana se apruebe la otra iniciativa que fue enviada a la Asamblea Nacional, denominada Ley Especial de Ciberdelitos.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

3 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

3 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

6 días hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

1 semana hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace