La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) condenó los nuevos ataques de violencia contra pobladores de las comunidades indígenas Mayangna Sauni As en Nicaragua,
La Oacnudh se refirió en un breve pronunciamiento al asesinato del líder comunitario y guardabosques Bernabé Palacios Hernández, de 44 años, de la comunidad Alal. El crimen fue denunciado el lunes 24 de abril por la organización Prilaka Community Foundation.
Tras el crimen, «muchas familias se están desplazando hacia Musawas. Hay mucho temor por lo que ya ha pasado y por lo que puede llegar a pasar”, informó Prilaka.
La comunidad Mayangna Sauni As, en el Caribe Norte de Nicaragua, «una vez más sufre un ataque armado en el contexto de la defensa de la tierra», denunció el organismo que a su vez demandó al Estado «investigar, procesar y sancionar a quien resulte responsable».
Debido a los graves hechos de violencia en las comunidades Musawas y Wilú del Territorio Mayangna Sauni As del Caribe Norte de Nicaragua, este miércoles, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó medidas provisionales a favor de sus pobladores.
Las medidas fueron solicitadas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), porque los pobladores de las comunidades identificadas se encuentran en una «situación de extrema gravedad y urgencia de daños irreparables a sus derechos», resaltó la CIDH en una nota este 26 de abril.
Amenazas de muerte, secuestros, presencia de terceros fuertemente armados en busca de apropiarse de las tierras de la comunidad y, recientemente, el asesinato violento de miembros de la comunidad por parte de terceros, denominados «colonos», lo que llevó al desplazamiento forzado de pobladores de las comunidades son algunos de los hechos reportados.
«La presencia de los colonos generaría una fuerte presión territorial hacia la comunidad, quien se vería impedida de acceder a determinadas zonas del territorio. Todo ello en el contexto de reivindicación de los territorios ancestrales del pueblo indígena Miskitu y Mayangna Sauni As y los procesos de saneamiento que tienen lugar en dicha zona», enfatizó la CIDH.
Un monitoreo realizado por el Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (Calpi) señala que en lo que va de 2023, unos siete indígenas del territorio Sauni As han sido asesinados violentamente por personas invasoras o colonos. El 2021 ha sido el más sangriento de los últimos cinco años, al registrar 18 asesinatos. En el 2020 fueron 13.
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…
La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…
El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…
El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…
El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…