Nacionales

Niegan reintegro laboral a médicos despedidos en el contexto de la pandemia

* Abogado de la CPDH se prepara para apelar decisión de una juez de lo laboral contra cuatro de los 12 despedidos.

Redacción / IP Nicaragua

Una jueza de lo laboral en Managua dictó tres sentencias en el que niega el derecho de reintegro laboral al menos a cuatro de los 12 médicos que en junio pasado presentaron una demanda, tras ser despedidos en el contexto de la pandemia de covid-19.

En esas tres sentencias se les negó el derecho a reintegro a los médicos Leonor Eugenia Morin Muñoz, Nubia Fedelina Olivares Muñoz, Fernando Antonio Rojas Ulloa y Marianela Escoto López.

El abogado Eugenio Membreño, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), calificó como “arbitraria” la sentencia dictada en tres de los casos en los que “le niegan el derecho al trabajo” a los demandantes.

“Los juzgados laborales que tienen la responsabilidad de tutelar los derechos constitucionales no lo han tutelado con el derecho al trabajo como una responsabilidad del Estado”, manifestó Membreño, quien procederá a apelar la sentencia.

La doctora Escoto López asegura que los médicos son víctimas del gobierno. Foto: Cortesía CPDH.

Los médicos fueron despedidos entre el 9 y 10 de junio pasado después que firmaran un pronunciamiento en que el que no avalaban la actuación del gobierno en el contexto de la pandemia, además de exigir que se les proveyera los equipos de protección a los que estaban en la primera línea de batalla.

“Hay un patrón de conducta por parte del Estado en resolver esta sentencia, así como fue un despido arbitrario, los juicios fueron bajo mucha presión y acoso policial”, denunció Membreño.

La doctora Escoto López además de seguir rechazando el despido “arbitrario” del que fue notificada el pasado 9 de junio, no aceptó la sentencia que le niega el derecho de volver a sus labores.

“Estamos denunciando ante los medios y el pueblo de Nicaragua que seguimos siendo víctimas del gobierno en las arbitrariedades ya demostradas”, dijo Escoto López.

La profesional de la salud acusó al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo de politizar toda acción de demanda de la ciudadanía, pero sobre todo la situación de la pandemia en el país desde marzo pasado.

“A como se observa en este país bajo este régimen, todo se politiza, han politizado el manejo de la pandemia, han politizado los resultados y la información que se le brinda al pueblo de Nicaragua, han engañado, han mentido en cuanto a los resultados y de esa forma igual siguen mintiendo (…) El gobierno politizó nuestra participación en ese pronunciamiento”, enfatizó Escoto López.

Médicos que no han denunciado

El doctor Jorge Luis Borge, de la Unidad Médica Nicaragüense, señaló que la negativa del gobierno representa una escalada más en la represión que vive Nicaragua.

Foto cortesía: CPDH.

Según Borge, en el contexto de la pandemia al menos unos 31 médicos han sido despedidos, aunque no todos han interpuesto demanda de reintegro como lo hicieron estos 12 profesionales de la salud.

“Eso refleja una escalada más en la agresión, porque en Nicaragua está demostrado que el Poder Judicial está coludido políticamente con el Poder Ejecutivo que envía órdenes a todas las instituciones para evitar el reclamo de la población”, mencionó Borge.

Los médicos despedidos en el contexto de la pandemia se suman a los más de 450 profesionales de la salud, a quienes se les canceló contrato desde abril de 2018 y más de 100 médicos que fueron “obligados a renunciar” en el mismo periodo, por tratar de garantizar el derecho de la salud de los nicaragüenses.

Foto portada: CPDH. 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

6 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

7 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

2 semanas hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

3 semanas hace