Internacionales

Nicolás Maduro propone intercambiar petróleo por vacunas

  • A Venezuela han llegado desde febrero menos de un millón de dosis, entre vacunas rusas y chinas, contra el COVID-19. Oficialmente Caracas reporta unos 156.655 casos de coronavirus y 1.565 fallecidos.

Tomado de VOA Noticias

CARACAS – El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que su país tiene formas para pagar las vacunas que vendrían por el mecanismo Covax, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y una de ellas es “petróleo por vacuna”.

“Venezuela tiene recursos para el mecanismo Covax. Estamos actuando por dos vías. Uno, el reclamo legal, judicial, de que se liberen los recursos secuestrados de Venezuela en los bancos del mundo (…)  y la segunda vía la he aprobado el día de hoy, es dedicar petróleo por vacunas”, indicó Maduro en declaraciones transmitidas por el canal oficial y sus redes sociales este domingo (28 de marzo).

Apuntó que la idea es que se dedique una parte de la producción petrolera para garantizar las vacunas; sin embargo, no ofreció mayores detalles de cómo se realizaría. Con este plan, aseguró Maduro, “garantizaremos el 100% de las vacunas, no solo el pago de las vacunas de Covax”.

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, mantuvo el 27 de marzo una reunión con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la que hablaron del mecanismo.

En  mensaje enviado a través de su cuenta de Twitter, Tedros sostuvo que: “OMS, OPS y Covax están comprometidos con asegurar y acelerar el flujo de vacunas a Venezuela y todos los países”.

Hace ya más de una semana, la oposición venezolana, a través de la autodenominada Comisión Delegada del Parlamento de 2015 liderada por Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente interino del país, aprobó el financiamiento de 18 millones de dólares para pagar el acceso al mecanismo Covax.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya confirmó que las vacunas que llegarían a la nación suramericana serían las de AztraZeneca. Sin embargo, el gobierno de Maduro no ha aprobado esta vacuna y aseguró que al país no entraría ninguna que no esté autorizada.

Ante esta situación, la oposición venezolana ha hecho un llamado para que se permita la entrada de la vacuna.

“Venezuela necesita urgente la vacuna y el mecanismo COVAX es la mejor aproximación a una distribución imparcial y equilibrada de vacunas, sin ningún tipo de discriminación”, indicó su cuenta de Twitter Guaidó el viernes pasado.

Por su parte, Carlos Vecchio, embajador venezolano para EE.UU. nombrado por Guaidó, aseguró este mismo domingo en su red social que: “La dictadura de Maduro no piensa en la salud ni bienestar de los venezolanos, sólo en sus prácticas de maquillar cifras y favorecer negocios de algún enchufado”.

Hasta el momento, Venezuela ha incluido en su plan de vacunación, entre otros, al personal de salud y maestros. Maduro reveló este domingo que con las vacunas que lleguen las próximas semanas, agregaran a las personas mayores y otras personas con riesgo.

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace