Pasar al contenido principal ÚLTIMO MINUTO : El presidente Joe Biden da un discurso en el Departamento de Estado Se trata de la primera vez en que el mandatario expone su visión sobre política exterior de Estados Unidos desde que asumió el cargo. EE.UU. Venezuela Centroamérica Coronavirus Direct Editoriales Logo de la Voz de América Buscar Idiomas TV en Vivo Radio en Vivo Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp Comentarios Coronavirus Unicef anuncia contrato de 1.100 millones de dosis para los países más pobres El organismo anunció la compra de 1.100 millones de dosis de AstraZeneca para los países más pobres. Las fabricará el Instituto del Suero, en la India. Costarán 3 dólares cada una y se distribuirán mediante la iniciativa COVAX de la OMS. Por Voz de América - Redacción 03 Febrero 2021 07:05 PM FILE PHOTO: A nurse displays a vial of COVISHIELD, the AstraZeneca COVID-19 vaccine manufactured by Serum Institute of India, in Mumbai, Feb 2, 2021. Una enfermera muestra un frasco de Covishield, la vacuna de AstraZeneca que será fabricada por el Instituto del Suero, en la India. Unicef ha anunciado un acuerdo con el Instituto del Suero de la India para producir 1.100 millones de dosis de vacunas AstraZeneca/Oxford y Novavax a un costo de 3 dólares por dosis. "Esto es, por supuesto, sólo un tramo inicial de vacunas COVAX. Vendrán más. Seguiremos trabajando en los acuerdos de suministro para satisfacer las necesidades de las vacunas COVAX para el primer semestre de 2021", dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, en un comunicado el miércoles. COVAX es una asociación coordinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fundación GAVI y el Centro de Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI), entre otros, para garantizar que las vacunas se distribuyan a los países más pobres del mundo. "Para los países que ya han iniciado campañas de vacunación, y los que aún no han comenzado, esta información es un marcador esperanzador en el camino sinuoso de una pandemia que no terminará realmente hasta que termine para todos nosotros", dijo Fore. COVAX ya tiene planes de distribuir 100 millones de dosis para finales de marzo y 200 millones más para julio. HISTORIAS RELACIONADAS Los periodistas y el personal de seguridad se reúnen cerca de la entrada del Instituto Wuhan de Virología después de una visita del equipo de la Organización Mundial de la Salud en Wuhan, en la provincia china de Hubei, el 3 de febrero de 2021. Coronavirus "Muchos interrogantes" tras visita del equipo de la OMS a laboratorio de Wuhan El equipo investigador de la Organización Mundial de la Salud finalmente llegó al laboratorio de virología de Wuhan, China. Estuvieron ahí más de tres horas. Esperan poder producir un informe con los escenarios más probables de lo sucedido. Default Author Profile Por Voz de América - Redacción Miércoles, 03/02/2021 - 15:55 Peter Ben Embarek, a member of the World Health Organisation (WHO) team tasked with investigating the origins of the… Coronavirus OMS comienza a investigar origen de la pandemia en China OMS comienza a investigar el origen de la pandemia de COVID-19 en China Default Author Profile Por Voz de América - Redacción Jueves, 28/01/2021 - 09:32 Todas las potenciales vacunas deben pasar por varias fases para probar que funcionan y que son seguras. Coronavirus OMS defiende impacto económico de distribución equitativa de vacunas Según un estudio citado por la organización, la recuperación que generaría la distribución equitativa, produciría retornos de 166 dólares por cada dólar invertido. Default Author Profile Por Voz de América - Redacción Lunes, 25/01/2021 - 17:25 Default Author Profile Por Voz de América - Redacción Una enfermera muestra un frasco de Covishield, la vacuna de AstraZeneca que será fabricada por el Instituto del Suero, en la India.
Tomado de VOA Noticias
CARACAS – El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que su país tiene formas para pagar las vacunas que vendrían por el mecanismo Covax, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y una de ellas es “petróleo por vacuna”.
“Venezuela tiene recursos para el mecanismo Covax. Estamos actuando por dos vías. Uno, el reclamo legal, judicial, de que se liberen los recursos secuestrados de Venezuela en los bancos del mundo (…) y la segunda vía la he aprobado el día de hoy, es dedicar petróleo por vacunas”, indicó Maduro en declaraciones transmitidas por el canal oficial y sus redes sociales este domingo (28 de marzo).
Apuntó que la idea es que se dedique una parte de la producción petrolera para garantizar las vacunas; sin embargo, no ofreció mayores detalles de cómo se realizaría. Con este plan, aseguró Maduro, “garantizaremos el 100% de las vacunas, no solo el pago de las vacunas de Covax”.
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, mantuvo el 27 de marzo una reunión con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la que hablaron del mecanismo.
En mensaje enviado a través de su cuenta de Twitter, Tedros sostuvo que: “OMS, OPS y Covax están comprometidos con asegurar y acelerar el flujo de vacunas a Venezuela y todos los países”.
Hace ya más de una semana, la oposición venezolana, a través de la autodenominada Comisión Delegada del Parlamento de 2015 liderada por Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente interino del país, aprobó el financiamiento de 18 millones de dólares para pagar el acceso al mecanismo Covax.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya confirmó que las vacunas que llegarían a la nación suramericana serían las de AztraZeneca. Sin embargo, el gobierno de Maduro no ha aprobado esta vacuna y aseguró que al país no entraría ninguna que no esté autorizada.
Ante esta situación, la oposición venezolana ha hecho un llamado para que se permita la entrada de la vacuna.
“Venezuela necesita urgente la vacuna y el mecanismo COVAX es la mejor aproximación a una distribución imparcial y equilibrada de vacunas, sin ningún tipo de discriminación”, indicó su cuenta de Twitter Guaidó el viernes pasado.
Por su parte, Carlos Vecchio, embajador venezolano para EE.UU. nombrado por Guaidó, aseguró este mismo domingo en su red social que: “La dictadura de Maduro no piensa en la salud ni bienestar de los venezolanos, sólo en sus prácticas de maquillar cifras y favorecer negocios de algún enchufado”.
Hasta el momento, Venezuela ha incluido en su plan de vacunación, entre otros, al personal de salud y maestros. Maduro reveló este domingo que con las vacunas que lleguen las próximas semanas, agregaran a las personas mayores y otras personas con riesgo.
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…