Nacionales

30 nicaragüenses no pudieron vacunarse en Costa Rica, al no poder demostrar arraigo

Autoridades de salud ubicadas en los cantones de la región norte de Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua, denegaron la vacunación contra el Covid-19, a al menos 30 nicaragüenses que no pudieron cumplir con los requisitos para demostrar su arraigo en el país , según medios locales.

Según el medio local San Carlos Digital, el Área de Salud de Ciudad Quesada, en el cantón de San Miguel, provincia de Alajuela, devolvió a al menos 30 nicaragüenses que intentaron acceder a la vacuna contra el covid-19 la mañana de sábado.

Es importante mencionar que Costa Rica vacuna contra el Covid-19 a migrantes regulares e irregulares y solicitantes de refugio, que, a través de documentos de varias índoles, demuestren arraigo, es decir que demuestren que están viviendo en el país o que están solicitando refugio.

Las personas migrantes con estatus irregular deben de demostrar en el área de salud local, según lugar su residencia, su condición de arraigo.

Esas instrucciones siguen la política nacional de que en Costa Rica, no se permitirá el turismo de vacuna; es decir, no se permitirá la vacunación a personas que no estén viviendo en el país.

Por ello, las personas migrantes irregulares deben probar ante las autoridades de salud su arraigo, es decir deben evidenciar que tienen tiempo viviendo en Costa Rica a través de documentos que lo demuestren.

Los documentos pueden ser una ficha familiar del EDUS, tener registro de hijos inscritos en centros educativos, nota del lugar donde trabaja que indique el periodo de tiempo laboral o registros de propiedades a nivel nacional.

Los equipos vacunadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) / Cortesía

Los nicaragüenses que no pueda demostrar su arraigo no podrán acceder a su vacunación contra el Covid-19.

Los migrantes que también pueden acceder a vacunación son los refugiados y solicitantes de refugio.

Para acceder a su vacunación, estos migrantes deben presentar documentos como dimex-cédula de residencia, permiso laboral, carné para refugiados, carné para solicitantes de refugio, carnet de trabajador transfronterizo, certificación de la Agencia de la ONU para los Refugiados donde indica que realizó el trámite de solicitud de refugio previo al 15 de septiembre del 2021.

Costa Rica busca colocar 500 mil primeras dosis a personas mayores de 18 años. / Archivo

Cualquiera de estos documentos permitirá a las autoridades de Costa Rica evidenciar que el migrante está en proceso de obtener su estatus de refugiado y por tanto, podrán acceder a la primera dosis contra la Covid-19.

En ese contexto, medios locales de Costa Rica, describieron que los funcionarios de salud están detectando de forma fácil a nicaragüenses que visitan el país de forma irregular en busca de la vacuna contra la Covid-19, porque llegan a los centros de vacunación y solo presentan su cédula de identidad nicaragüense y no conocen la zona.

La dirección regional de la Región Huetar Norte, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) señaló al medio de comunicación local San Carlos Digital que los 30 nicaragüenses, que no pudieron demostrar arraigo y deseaban acceder a vacuna contra el covid-19, eran personas que llegaron a Ciudad Quesada, Aguas Zarcas y al propio hospital San Carlos.

Es importante mencionar que la Zona Norte de Costa Rica, está compuesto por los cantones de San Carlos, Los Chiles, Upala, Guatuso y Río Cuarto; que colindan con el sur de Nicaragua.

En una declaración al medio de comunicación tico, Randall Chavarría, director regional Huetar Norte, de la CCSS, señaló que hay nicaragüenses que están ingresando solo para vacunarse, sin la debida documentación que les haga demostrar su arraigo.

La patronal llamó a atender de forma diferenciada a los grupos de mayores de edad que todavía no se han vacunado contra el Covid-19. / Imagen de referencia

«Hay que recordar que en Los Chiles hay un grupo poblacional que son tico-nicaragüenses que viven en comunidades como El Bochinche o La Trocha y que es gente que viven con una calle de diferencia entre ambos países y a ellos se les vacuna porque tienen arraigo, sus hijos nacen acá, etc.; el asunto es con la gente que está viviendo de Nicaragua solo a vacunarse que es gente con una condición económica distinta y que no quieren la vacuna rusa y hacen el turismo de vacunas», puntualizó Randall Chavarría, director regional de la CCSS.

A mediados de agosto de este año, dicho funcionario, pidió al Gobierno Central de Costa Rica que cerrara la frontera con Nicaragua, argumentando un aumento de casos de Covid-19 en la zona y la saturación de los hospitales locales.

“No estoy diciendo que sea por culpa de los nicaragüenses (el aumento de casos) pero sí es un portillo más”, dijo Randall Chavarría en ese momento.

Chavarría describió que, desde agosto, que en la zona existe un elevado flujo migratorio de nicaragüenses hacia suelo costarricense y que Nicaragua, a diferencia de Costa Rica, no aplican medidas de contención ni de prevención de contagio de Covid-19.

Información Puntual

Entradas recientes

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

1 semana hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

1 semana hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 semanas hace

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

2 semanas hace

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

3 semanas hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

3 semanas hace