Nacionales

Nicaragüenses golpeadas en tiendas SYR «viven las secuelas de la agresión»

Las dos nicaragüenses que fueron agredidas a tubazos en una de las tiendas SYR, donde trabajaban como cajera y dependienta, en Costa Rica, «viven la secuelas de la agresión», afirmó el viceministro de Trabajo de ese país, Walter Villalobos.

El viceministro de trabajo de área laboral de Costa Rica, aseguró en una rueda de prensa esta semana que conversó con ambas mujeres. Dijo que el diálogo se desarrolló entre lágrimas de las víctimas, agregando que cuatro meses después de lo sucedido una de ellas “ni siquiera se quiere ver al espejo”.

La agresión contra las nicaragüenses se conoció públicamente en noviembre, cuando circuló el video donde se observa a las dos mujeres siendo agredidas a tubazos y estando ellas arrodilladas, por otras dos compañeras de trabajo por los hechos que ocurrieron el 14 de agosto pasado.

Por la golpiza a las dos nicas permanece en prisión un hombre de apellido Lin, de origen chino y representante de la tienda SYR, en Costa Rica.

Las nicas golpeadas están embarazadas.

Además, una mujer de apellidos Alvarado Dávila, quien trabajaba en el local donde sucedió la agresión, fue detenida, pero dejada con medidas cautelares, por lo que enfrentará el proceso en libertad.

Lin y Alvarado Dávila enfrentan cargos por tortura y privación de libertad agravada.

Villalobos señaló que los hechos que ahora son del conocimiento de la justicia costarricense es algo nunca antes visto en la historia de ese país centroamericano.

Caso de nicaragüenses en tiendas SYR no es el único

En la rueda de prensa Villalobos, rindió un informe sobre las principales acciones ejecutadas por la Dirección Nacional de Inspección para atender de oficio, la situación laboral que se presentó el mes anterior en la cadena de tiendas SYR.

Las autoridades laborales indicaron que se abrieron ciclos inspectivos en 22 tiendas de la cadena y de estas se trasladaron 16 casos a la vía judicial por incumplimiento de lo prevenido por el Ministerio, a raíz del video difundido en el que se observa la agresión hacia las dos nicaragüenses.

«Lo primero era verificar las acciones en la tienda que se presentaron las agresiones. En esa semana se hizo una atención interinstitucional, donde se realizaron las visitas a las diversas tiendas», agregó Villalobos.

Las principales infracciones encontradas en estos centros de trabajo fueron en salud ocupacional, aseguramiento ante la CCSS, la no entrega de comprobantes de pago, salarios mínimos y horas extra, según explicó Villalobos.

De las 16 tiendas elevadas a la vía judicial, siete son de San José, tres de Alajuela y dos de Cartago.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 semana hace

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace