Categorías: Nacionales

Nicaragüense denuncia el secuestro de siete miembros de su familia en Ciudad Juárez

Un joven nicaragüense que vive en Estados Unidos denunció el secuestro de siete miembros de su familia cuando iban a cruzar la frontera de México en un intento por llegar a Estados Unidos.

El grupo conformado por cuatro adultos y siete niños salió en agosto de Nicaragua rumbo a Estados Unidos, según relató el joven, cuya identidad no fue revelada por su seguridad y la de sus familiares, a la cadena estadounidense Telemundo 44.

«Las palabras de él fueron silenciosas, pero con mucho dolor. No más yo respondí el teléfono, él me dijo ‘primo, estamos secuestrados'», narró el joven.

De acuerdo con la denuncia del joven, al inicio de la travesía «todo parecía marchar bien» hasta que llegaron a Ciudad Juárez.

A la frontera de Estados Unidos siguen llegando migrantes.

Días después, el joven recibió una llamada y escuchó la voz de uno de sus familiares: «Cuando yo le pregunto por el grupo la reacción de él fue llorar. En ese momento yo sentí como que le quitaron el teléfono y le dijeron ‘Ya, ya, ya. Te llamaremos’ y me cortaron», relató.

Al parecer los siete nicaragüenses, primos e hijos del joven, fueron secuestrados antes de entregarse a autoridades estadounidenses.

Ahora familiares que están en Estados Unidos alegan que sus captores exigen más de 14,000 dólares para liberarlos.

«No lo hay, no lo hay. Por ese motivo a veces hasta tememos que realmente a ellos le vaya a suceder algo», expresó el joven nicaragüense.

Migrantes siguen llegando a la frontera

La directora ejecutiva para Servicios Diocesanos para Migrantes y Refugiados, Melissa M. López, explicó a Telemundo 44 que esto es algo común en la frontera, al tiempo que exhortó a los familiares a comunicarse con las autoridades federales.

«Las agencia del FBI y ICE pueden investigar aunque haya pasado en el lado de México», señaló.

Para quienes planean venir a Estados Unidos o ya vienen camino, las organizaciones les exhortan a evitar el peligro y utilizar los mecanismos establecidos por el gobierno para ingresar.

A la fecha, Estados Unidos mantiene el programa de parole humanitario al que pueden aplicar los nicaragüenses.

Redacción/IPNicaragua

Entradas recientes

Último adiós de doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica

En un emotivo encuentro en el Templo Votivo Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús en…

1 mes hace

Fallece Violeta Barrios de Chamorro: símbolo de la paz y la democracia en Nicaragua

El nombre de Violeta Barrios de Chamorro quedará inscrito en la historia no solo como…

1 mes hace

«Harta»: La película del grito silencioso de las mujeres que cargan con todo

La película desnuda con crudeza y sensibilidad el peso invisible que asumen millones de mujeres…

1 mes hace

Nancy Henríquez reconocida con premio “Graciela Fernández Meijide»

Mientras permanece encarcelada en una celda del penal de mujeres conocido como "La Esperanza", Nancy…

2 meses hace

Asamblea Nacional elimina la doble nacionalidad para nicaragüenses

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una reforma constitucional que prohíbe expresamente la doble nacionalidad…

2 meses hace

Murillo anuncia creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades

Rosario Murillo anunció la creación del Consejo Nacional de Rectores de Universidades (CNRU) —entidad que…

2 meses hace