Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
IP Nicaragua
  • Página de inicio
  • Nacionales
Nacionales

Nicaragua: trabajadores informales confían en mejorar sus ingresos en diciembre

Trabajadores informales aprovechan jornadas festivas de fin de año para impulsar producciones locales a fin de mejorar la economía doméstica, en un año crítico por el embate de la pandemia y dos devastadores huracanes.

Voz de América

Quedarse en casa en diciembre no es una opción para Freddy Gaitán, un artesano de 50 años que engrosa la enorme lista de empleados informales que crece cada vez más en Nicaragua, uno de los países más pobres de América Latina.

Gaitán, originario de Nandasmo, un pequeño pueblo a unos 58 kilómetros de la capital Managua, trabaja junto a su familia durante esta temporada, en la que tiene altas expectativas de obtener ingresos adicionales, en relación con el resto del año, en que a duras penas les alcanza para sobrevivir.

Este artesano trabaja con fibras naturales como mimbre y bambú. Algunos miembros de la familia Gaitán trabajan desde casa, mientras otra parte se ha apostado a orillas de la carretera panamericana para vender los productos.

“Hacemos de todo. Árboles navideños, ángeles, todo lo relacionado a diciembre. Aprovechamos este mes, porque el resto del año es muerto (laboralmente). Trabajamos en la agricultura, y otras cosas, pero esto es lo más rentable”, explica Gaitán.

Y aunque los estragos ocasionados en Nicaragua por la pandemia del coronavirus, aunado a la crisis sociopolítica y el paso de dos devastadores huracanes, han repercutido en sus ventas,  Gaitán y otros como él tienen esperanzas de que al acercarse las festividades navideñas, aumentará la demanda de sus productos.

Solo los huracanes Eta e Iota, que recientemente azotaron a Centroamérica, dejaron en Nicaragua un impacto económico aproximado de 742,6 millones de dólares, según el balance revelado por funcionarios del país.

Mientras, el COVID-19 amenaza con provocar la caída de la tasa de desempleo por encima del 8%, según un informe presentado a mediados de año por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES).

De acuerdo con FUNIDES, el impacto que tendrá la crisis sanitaria generada por el coronavirus provocará que decenas de miles de personas pasen a engrosar la lista de desempleados este año.

Gaitán dice que esto se ha reflejado en las bajas demandas. Anteriormente, desde la última semana de noviembre e inicios de diciembre, tenía pedidos grandes de los productos que elabora, sin embargo, a la actualidad es poco lo que logran vender.

“Nos ha ido mal por las enfermedades, huracanes. Esperamos que esto se componga un poco, para vender un más”, dijo Gaitán.

Los productos que vende este artesano oscilan alrededor de los 800 córdobas, equivalentes a unos 20 dólares. “No tenemos un trabajo fijo; trabajamos en el campo, ahí estamos luchándola porque es de lucha y buscamos la manera de sobrevivir junto a mi familia”, finaliza Gaitán.

A escasos kilómetros del lugar, María Esther Vázquez Ruiz también ha colocado un pequeño negocio de vasijas de barro, artesanías y figuras navideñas hechas de algodón.

El negocio lo empezó su esposo Juan Talavera, quien en sus tiempos libres trabaja extra para tener mayores ingresos.

“Solo en noviembre y diciembre emprendemos en esto y nos ha venido a ayudar en nuestros ingresos. Como forma de agradecimiento nosotros también buscamos cómo ayudar al resto de las personas humildes”, explica Vázquez.

Freddy Gaitán, artesano que forma parte de la enorme lista de empleados informales en Nicaragua.

Gobierno apuesta por reactivación económica en diciembre

Incluso el gobierno del presidente Daniel Ortega ha apostado por ferias y actividades durante el mes de diciembre para dinamizar la economía.

El Instituto Nicaragüense del Turismo (Intur) ha promovido planes para el fin de año, todo esto con el fin de dinamizar la actividad económica de sectores como el turismo, uno de los más golpeados desde el estallido de la crisis sociopolítica en 2018.

Sin embargo, los comerciantes con o sin actividades esperan poder hacer lo posible para obtener ingresos y llevar comidas a sus hogares.

“Estamos claro de lo que dijo el presidente Ortega, que aquí en Nicaragua el que no trabaja no come”, dijo un ciudadano que pidió no ser identificado, a la Voz de América.

Foto portada: Houston Castillo, VOA.

Información Puntual

Siguiente Policía arrecia asedio contra familia del preso político "La Loba Feroz" en Masaya »
Anterior « Gobierno anuncia fin de semana largo por la Purísima
Compartir
Publicado por
Información Puntual
Etiquetas: CoronavirusCrisis NicaraguaEconomíafenómenos naturales
5 años hace

    Entrada Relacionada

  • Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela
  • Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa
  • Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Entradas recientes

  • Nacionales

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

4 días hace
  • Nacionales

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

4 días hace
  • Nacionales

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

1 semana hace
  • Nacionales

Asamblea modifica Constitución para instaurar mando dual en la Policía orteguista

La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…

1 semana hace
  • Nacionales

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

2 semanas hace
  • Nacionales

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

2 semanas hace
Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
  • L