Billetes

Nicaragua totaliza US$2,578.3 millones en remesas a octubre de este año

Las remesas constituyen una de las principales fuentes de ingresos de Nicaragua. Entre enero y octubre de este año los ingresos sumaron 2,578.3 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 47.6% con respecto al mismo período del año pasado (1,746.6 millones de dólares), según fuentes oficiales.

El Banco Central de Nicaragua, en su informe mensual, explica que los principales países de origen de las remesas en el mes de octubre continúan siendo: Estados Unidos con el 79.5 por ciento del total, seguido de Costa Rica (7.6%), España (7.2%), Panamá (1.7%) y Canadá (0.8%), los que en conjunto representaron el 96.8 por ciento del total recibido del periodo.

Entre enero y octubre, el banco registra que la economía nicaragüense recibió 1,958.4 millones de dólares provenientes de Estados Unidos, de los cuales 254.3 millones fueron solo en el mes de octubre.

Lo anterior equivale a un crecimiento del 77.1% con relación a igual periodo del año pasado, según datos del Banco Central.

Las remesas dinamizan la economía en Nicaragua.

Miles de nicaragüense salieron de Nicaragua en los últimos meses con destino a Estados Unidos. Algunos salen por motivos de seguridad y otros por razones económicas.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP por su sigla en inglés), reportó que solo en octubre procesó a 20,983 nicaragüenses.

Octubre récord de remesas en Nicaragua

El flujo de dinero enviado por nicaragüenses a sus familias batieron su propio récord en el mes de octubre.

De acuerdo con los datos mensuales publicados, en octubre las remesas totalizaron 319.9 millones de dólares, superando en 69% a las registradas en igual mes del año pasado cuando el banco registró 189.3 millones.

Agosto (US$299.7 millones), septiembre (US$288.1 millones) y julio (US$274.4 millones) son los otros meses con más flujos de remesas en lo que va del año.

México (10.0%), El Salvador (9.5%), Canadá (8.7%), y Costa Rica (2.4%) también reportaron aumentos en el flujo del dinero que envían los nicaragüenses.

El Banco Central informó esos mayores ingresos amortiguan los menores ingreso de remesas procedentes de España y Panamá, que mantienen una disminución interanual de 11.5% y 8.8%.

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

4 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace