Nacionales

Nicaragua supera los 10,500 casos de covid-19, según el Observatorio Ciudadano

El equipo de médicos y demás voluntarios que elaboran ese informe enviaron un mensaje sobre el impacto devastador que ha tenido el coronavirus en el mundo: más de un millón de muertes y más de 33 millones de casos positivos de la enfermedad.

Redacción IP Nicaragua

Con datos hasta el 30 de septiembre último, el Observatorio Ciudadano del covid-19 en Nicaragua reportó 10,513 casos de la enfermedad acumulados y 2,751 muertes por esa causa en el país.

Los casos y fallecimientos por covid-19 en Nicaragua se alejan más de las cuestionadas cifras del Ministerio de Salud (Minsa). Esta semana, la entidad estatal refirió que los casos acumulados de personas que han padecido el covid-19 son solo 5,170 y las muertes, 151.

El Minsa dijo este martes que entre la semana del 15 al 29 de septiembre en Nicaragua se registraron solo 97 casos nuevos de covid-19 y que solo dos personas murieron por la enfermedad en ese período.

Sin embargo, al comparar el informe de las dos últimas semanas del Observatorio Ciudadano, entre el 24 y el 30 de septiembre hubo 117 personas contagiadas por el mortal virus. Asimismo, según ese equipo de voluntarios que hace el reporte en esa semana se produjeron ocho decesos.

“Las medidas de protección continúan sin cambiar: Conservar una distancia física de 2 metros respecto a otras personas; Lavado de manos con agua y jabón por lo menos durante 40 segundos o si no tenemos acceso a agua y jabón, higienizar las manos con alcohol al 70% durante 20 segundos; Uso de mascarilla de 3 capas y si posible careta facial protectora; evitar las aglomeraciones. ¡Quedarse en casa siempre que podamos!”, recomendó el Observatorio.

En su informe, destacaron el impacto devastador que ha tenido el coronavirus en el mundo: más de un millón de muertes y más de 33 millones de casos positivos de la enfermedad.

“Estos números nos deben recordar que detrás de ellos está el dolor y sufrimiento de hombres y mujeres en todo el mundo”, expresó el Observatorio Ciudadano.

“Hay incremento de nuevas infecciones en países en donde se consideraba que los brotes estaban bajo control hace unos meses. Cinco países de América Latina, se encuentran entre los 10 países con mayor número absoluto de casos: Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que la cifra de un millón de muertos constituye un momento difícil para el mundo y que la principal lección que ha dejado hasta ahora esta pandemia es que no importa en qué fase epidémica esté un país, nunca es tarde para darle un vuelco a la situación”, aseveró el Observatorio.

Foto portada: Orlando Valenzuela. 

Información Puntual

Entradas recientes

Aumenta el costo total de la canasta básica en Nicaragua pese a ligera reducción en alimentos

La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…

5 días hace

CIDH denuncia consolidación de «régimen autoritario» a siete años de la crisis en Nicaragua

A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…

5 días hace

Nicaragua retira a su embajadora y cónsul en Honduras

Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…

1 semana hace

Medios independientes en crisis: despido de periodistas, reorganización interna y recorte salarial

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…

1 semana hace

Nicaragua registra crecimiento económico de 3.4% en enero de 2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…

2 semanas hace

54 funcionarios cómplices de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, según el GHREN

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…

2 semanas hace