El canciller Denis Moncada en la Asamblea General de la ONU
El canciller de Nicaragua Denis Moncada, reiteró ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el incumplimiento de Estados Unidos sobre la orden de indemnización de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por apoyar la denominada contrarrevolución en la década de 1980.
«Desde este pódium de la 78 Asamblea General exigimos a Naciones Unidas hacer cumplir el mandato de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que en el año 1986 sentenció a los Estados Unidos de Norteamérica a reconocer a Nicaragua, al menos en parte, los costos de la destrucción, la agresión permanente, el dolor y el sufrimiento de centenares de miles de familias, durante la demencial y revanchista guerra impuesta a nuestro país y nuestro pueblo, en lo que se llamó la Contrarrevolución», expresó Moncada este martes 26 de septiembre, en el último día de la Asamblea General de la ONU.
Ortega le está cobrando a los Estados Unidos una deuda de 17 mil millones de dólares por los daños que ese país norteamericano habría causado a Nicaragua financiando a los contras durante la guerra civil de los años ochenta.
Con el triunfo de la opositora Violeta Barrios de Chamorro, el 19 junio de 1991, su gobierno desistió del proceso de indemnización a través de una carta del representante de Nicaragua ante CIJ, doctor Carlos Argüello, lo que el régimen de Ortega desestima.
«Con eso, por supuesto, no se reponen las vidas; no se alivia el corazón partido de tantas familias y seres, pero al menos se reconstruye, para todos los nicaragüenses, la infraestructura económica, social, productiva, cultural, que hicieron añicos con su grotesca intervención», agregó el operador del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
«Exigimos a las Naciones Unidas pronunciarse y mandatar al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica el cumplimiento de la histórica sentencia que les condenó y urgió a reconocer a Nicaragua, acatándola en todos sus acápites meritorios», insistió Moncada.
El 27 de junio de 1986, la Corte Internacional de Justiciade La Haya, sentenció a Estados Unidos el pago de una indemnización.
En su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede, utilizó su palabra para expresar su solidaridad con Nicaragua.
«Nuestros pensamientos están con Nicaragua, donde la Santa Sede espera entablar un diálogo diplomático respetuoso para el bien de la Iglesia local y de toda la población”, dijo el representante del papa Francisco en el foro internacional.
Desde marzo de este año, las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Nicaragua se mantienen suspendidas, por decisión de Ortega, luego de que el Papa se refiriera por primera vez a Nicaragua como «una dictadura» que calificó de «grosera», y llamara a Ortega «desequilibrado».
La canasta básica en Nicaragua cerró el primer trimestre de 2025 en 20,351.97 córdobas, registrando…
A siete años del inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, la Comisión Interamericana de…
Dos días después de expresar formalmente una serie de inconformidades por la "falta de consenso" en…
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los medios de comunicación independientes, lo que…
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país…
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de la ONU (GHREN) identificó a…