Viernes 05 Junio 2015, Alajuela, se realizó un recorrido por la Guacima, Ciruelas y Turrúcares, Desarrollo de condominios en Alajuela, en la provincia de Alajuela se construyó el mayor número de viviendas el año pasado, en la fotografía aparece varios construtores trabajando en la construcción de una una Plaza Alicante en la Guácima Gilberto Miranda , foto rafael murillo
El Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló un comportamiento positivo en la economía del país con un crecimiento interanual de 3.4%, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente a enero de 2025, publicado el 7 de abril de 2025.
Según el análisis de la serie original del IMAE, los sectores que mostraron mayor dinamismo en la economía nicaragüense durante enero de 2025 fueron:
Los datos revelan que los sectores con menor aporte al crecimiento económico nicaragüense son:
Estos resultados del IMAE de enero 2025 muestran una economía nicaragüense que inicia el año con un comportamiento mayoritariamente positivo, aunque con importantes retos sectoriales. El IMAE antes de impuestos creció 3.2%, reflejando una actividad económica real ligeramente inferior al indicador general.
La marcada contracción en el sector de pesca y acuicultura sigue siendo el mayor desafío para la economía nicaragüense, ya que esta actividad históricamente ha sido importante para la generación de divisas y empleo en zonas costeras. Su persistente caída (-40.8% en enero 2025, después de -39.7% en diciembre 2024) representa un riesgo significativo para las comunidades dependientes de esta actividad y para la balanza comercial del país.
Por otro lado, la desaceleración en el ritmo de crecimiento de sectores tradicionalmente dinámicos como construcción y turismo, aunque siguen en terreno positivo, podría indicar un ajuste en el impulso económico que experimentó Nicaragua en 2024, sugiriendo la necesidad de políticas específicas para mantener el dinamismo en estos sectores clave para el desarrollo económico nacional.
Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3,5 % y un 4,5 %, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %.
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…