Portada

Nicaragua recibirá tropas y equipamiento militar de Rusia

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, aliado de Vladimir Putin, permitirá el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia a Nicaragua a partir del primero de julio.

A través de una publicación en el diario oficial La Gaceta, Daniel Ortega pidió a la Asamblea Nacional ratificar el decreto 05-2024 que autoriza el ingreso al territorio de 180 militares rusos de forma rotativa al país en los próximos seis meses.

Un grupo de 80 militares rusos, naves y aeronaves ingresará al territorio para participar con miembros del comando de operaciones especiales «General Pedro Altamirano» del Ejército de Nicaragua para intercambio de experiencias en operaciones de «ayuda humanitaria».

Otro componente de 50 militares rusos trabajará con efectivos de la Fuerza Naval, Fuerza Aérea y Cuerpo de Transmisiones «Blanca Stella Arauz Pineda» del Ejército nicaragüense para «labores de enfrentamiento y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado».

La Gaceta detalla que un tercer grupo de 50 efectivos rusos se unirán a la Unidad Humanitaria y de Rescate Comandante William Joaquin Solórzano para labores de «ayuda humanitaria y atención de desastres».

La relación de Ortega con Rusia

El pasado 15 de mayo, el Departemento del Tesoro de Estados Unidos golpeó los intereses del régimen de Vladimir Putin en Nicaragua al imponer sanciones a un centro de entrenamiento ruso en Managua.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro informó que sancionó al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua (RTC) que opera en Nicaragua.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro aseguró que el centro policial ruso es “una subdivisión con sede en Nicaragua del Ministerio del Interior” del gobierno de Vladimir Putin, “que entrena a quienes están bajo el mando del régimen Ortega-Murillo conforme el manual de opresión del gobierno autoritario ruso”.

El Centro de Capacitación, según la OFAC, funge como una «institución antidemocrática al servicio del régimen Ortega-Murillo».

En reiteradas ocasiones, Estados Unidos ha expresado su preocupación por los líneamientos de Ortega con el Kremlin.

En 2020, Estados Unidos sancionó al jefe del Ejército, Julios César Avilés, porque se negó a desarmar a los paramilitares que atacaron a la población civil durante las protestas cívicas de 2018.

A finales del año pasado, Avilés visitó Rusia en una gira que duró tres días en donde remarcó «la importancia de fortalecer la cooperación y colaboración» con el Ejército de ese país ruso.

Ortega además autorizó el ingreso al país a militares de Estados Unidos, México, Venezuela, Cuba y de los ejércitos centroamericanos, incluyendo a República Dominicana.

 

 

 

Redacción / IP Nicaragua

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

3 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace