Nacionales

Nicaragua recibirá póliza de seguro por 10.7 millones de dólares

EE.UU. también donará 1.5 millones de dólares para las comunidades afectadas por huracanes Eta e Iota.

Redacción IP Nicaragua

El Fondo de Seguro con Riesgos de Catástrofe del Caribe (CCRIF por sus siglas en inglés) desembolsará 10.7 millones de dólares al Gobierno de Nicaragua tras el paso del ciclón tropical ETA que afectó principalmente la Costa Caribe del país.

El Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, instancia regional informó a través de un comunicado publicado este martes 17 de noviembre, de que, como es habitual, todos los pagos se realizan dentro de los 14 días posteriores al evento, por lo que el CCRIF ya hizo un anticipo de 3.7 millones de dólares al gobierno de Nicaragua y que el resto del desembolso será pagado antes del 19 de noviembre.

La entidad aseguradora, destacó que tanto la póliza de seguro paramétrico de ciclón tropical del país como la de exceso de lluvia se activaron debido al ciclón tropical ETA.

«Eta fue el ciclón tropical número 29 y el más poderoso de la temporada de huracanes del Atlántico de 2020 y tocó tierra en Nicaragua como huracán de categoría 4, trayendo vientos catastróficos, marejadas ciclónicas y lluvias».

Es el tercer pago que recibe Nicaragua del CCRIF

Desde su creación en 2007, el CCRIF ha realizado un total de 47 pagos a 14 de sus gobiernos miembros, por un total de aproximadamente US$174 millones. Explican, que los pagos de CCRIF brindan liquidez rápida a los gobiernos inmediatamente después de un desastre natural, lo que les permite abordar sus necesidades más inmediatas.

Las evaluaciones del CCRIF sobre el uso de los pagos han demostrado que más de 2,5 millones de personas se han beneficiado de los pagos del CCRIF, que han sido utilizados por los gobiernos a lo largo de los años para proporcionar alimentos, agua, medicamentos y refugio a los más vulnerables de sus poblaciones y para la reparación inmediata de carreteras dañadas y otra infraestructura crítica, entre otros usos.

Este es del tercer pago que Nicaragua recibe del CCRIF. Los pagos anteriores han sido de US$ 1.1millones tras el ciclón tropical Otro en noviembre de 2016 y de US$ 500.000 por un terremoto en junio de ese año.

Nicaragua fue el primer país centroamericano en unirse al CCRIF, y lo hizo inmediatamente después de la firma en 2015 de un memorando de entendimiento entre el CCRIF y el Consejo de Ministros de Finanzas de Centroamérica Panamá y República Dominicana (Cosefin).

El pasado tres de noviembre, el huracán ETA tocó tierra en el Caribe nicaragüenses, dejando dos personas fallecidas, las comunidades indígenas devastadas, miles de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales.

EE.UU. donará 1.5 millones para comunidades más afectadas

El embajador de EE.UU. en Nicaragua, Kevin K. Sullivan, anunció que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionará 1.5 millones de dólares para las familias afectadas por los huracanes Eta e Iota.

«USAID proporcionará $1.5 millones adicionales para promover asistencia vital a las comunidades en Nicaragua más afectadas por el huracán Eta y ahora el huracán Iota. Está ayuda se dará a través de organizaciones humanitarias internacionales», manifestó el embajador a través de su cuenta en Twitter.

El pasado 8 de noviembre, EE.UU., informó que realizó una donación de 100 mil dólares a los afectados del huracán ETA, también en la Costa Caribe. En ese momento, Sullivam indicó que la ayuda era en respuesta al llamado de asistencia internacional que se realizó para apoyar a los damnificados y que la ayuda sería distribuida por las agencias de la ONU.

Foto portada: Brisa Bucardo. 

Información Puntual

Entradas recientes

Femicidio en el Estado Mayor del Ejército, pero sus autoridades guardan silencio

Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…

5 días hace

Captura del coronel en retiro Carlos Brenes confirma persecución contra opositores en Nicaragua

Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…

7 días hace

14 organizaciones desaparecen en Nicaragua bajo el cerco legal impuesto a las ONG

La eliminación de 14 ONG por parte del Ministerio del Interior deja un vacío en…

7 días hace

Régimen inaugura el confiscado Colegio San José de Jinotepe como “Centro Educativo Bismarck Martínez”

El régimen Ortega-Murillo inauguró el rebautizado Centro Educativo Bismarck Martínez con estudiantes cargando la bandera…

1 semana hace

Liberación masiva: 1.500 reos saldrán de prisión por orden de Daniel Ortega

El régimen Ortega-Murillo anunció que el próximo 31 de julio serán excarceladas 1.500 personas privadas…

4 semanas hace

El origen del idioma miskitu en la Costa Caribe de Nicaragua

El idioma miskitu se habla en Nicaragua y también en Honduras, y en algunas partes…

1 mes hace