Redacción / IP Nicaragua
El Ministerio de Salud (Minsa) recibieron un primer lote de 192 mil dosis de la vacuna Sputnik Light y un embarque de 38 mil dosis de AstraZeneca para continuar desarrollando la jornada de inmunización contra la Covid-19, confirmaron las autoridades este 15 de octubre de 2021.
La Sputnik Light, que tiene un esquema de una sola dosis, fue adquirida en concepto de compras a la Federación de Rusia, mientras que la AstraZeneca fue donada por el gobierno de Trinidad y Tobago, según informaron las autoridades de Salud.
Los lotes de vacunas contra la Covid-19 fueron recibidos por la ministra de Salud, Martha Reyes; la ministra asesora en temas de salud, Sonia Castro; el representante comercial de Rusia en Nicaragua, Pedro Pankratov y otros funcionarios gubernamentales.
La Sputnik Light es la sexta vacuna que llega a Nicaragua desde febrero pasado que inició la jornada de inmunización contra la Covid-19 , que actualmente esta siendo dirigida a personas mayores de 30 años, mujeres embarazadas, púerperas y lactantes.
Anteriormente el gobierno utilizó la Sputnik V, Covishield, AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm para vacunar a la población nicaragüense.
La Sputnik Light de una sola dosis ha sido aprobada en más de 15 países y fue desarrollada por el Centro de Epidemia y Microbiología Nikolái Gamaleya, como la versión monodosis de la vacuna basada en el adenovirus humano Sputnik V, que requiere la administración de dos dosis con un intervalo de 21 días entre sí, para lograr un esquema de inmunización completa, según sus creadores.
También asegura que con una sola dosis, la Sputnik Light tiene una efectividad del 79.4 por cienti desde el día 28 después de su aplicación.
El pasado 13 de octubre de 2021, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Gamaleya, creador del fármaco, detallaron que está vacuna demostró tener una efectividad del 70% a la variante Delta del SARS-CoV-2, tres meses después de la aplicación del fármaco.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insistió esta semana que la región de las Américas están camino a alcanzar la meta del 40% de vacunación trazada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para fines del 2021. Sin embargo, agregó que aún hay seis países de la región, entre ellos Nicaragua, que no ha inmunizado ni al 20% de su población.
*Foto principal tomada de presidencia
Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…
Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…
Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…
La Asamblea Nacional aprobó una reforma que establece la doble jefatura en las filas de…
Un nuevo caso de violencia machista ocurrió en Nicaragua cuando el mayor Enmanuel Flores atacó…
Al coronel en retiro del Ejército, Carlos Brenes Sánchez, lo detuvieron el viernes 15 de…