Nacionales

Nicaragua: ¿Qué impide la unidad de la oposición para las elecciones?

Una comisión de buena voluntad busca la unidad de la oposición en Nicaragua para enfrentar al presidente Daniel Ortega en las elecciones generales en noviembre

Por Voz de América

MANAGUA – Nuevas intenciones para lograr la unidad de la oposición en Nicaragua, que sigue sin concretarse, han surgido a pocos meses de las elecciones generales de noviembre, que serán clave para el país, ya que se trata de los primeros comicios tras las protestas sociales y los disturbios de 2018.

Una comisión de buena voluntad encabezada por el empresario radial y excandidato a la presidencia Fabio Gadea Mantilla y el académico y exministro de Educación Carlos Tünnermann, anunciaron que iniciarán una serie de reuniones con diferentes grupos y partidos opositores para lograr la unidad en el marco del proceso electoral.

Se trata de dos figuras emblemáticas y respetadas dentro de la sociedad nicaragüense.

Los nicaragüenses están convocados a las urnas este noviembre para elegir a su autoridades. Fotografía archivo.

“Nosotros no tenemos ningún interés que no sea la composición de nuestro país, que se vuelva este país una democracia verdadera, una democracia en la cual el individuo que se vaya a escoger no sea con el dedo de nadie y que no lleve con el dedo a los diputados porque es clave el Congreso de la República”, dijo Gadea.

No obstante. las facciones opositoras continúan sin acercarse y, pese a las promesas de unidad, aún no parecen responder a la demanda nacional de participar en un solo bloque que pueda enfrentar al presidente Daniel Ortega en las urnas.

Medardo Mairena, líder del Movimiento campesino en Nicaragua, aseguró que la Coalición Nacional, organización opositora de la que forma parte, está lista para sentarse a negociar.

“Como hemos dicho en la coalición, hemos estado abiertos para ser parte de este esfuerzo de unidad con todos los sectores. Nosotros incluso ya tenemos una comitiva lista para sentarnos con el otro bloque y con todos aquellos que todavía no son partes de la Coalición”, explicó.

Ortega completó en enero 14 años consecutivos en el poder, sin garantías de cambios como atender la demanda nacional e internacional de elecciones libres, justas, transparentes y con observación internacional.

Santos

Entradas recientes

El café como identidad: Delafinca Coffee festeja en grande el Día Internacional del Café

La Gala del Café reunió a clientes, baristas, productores y amantes del café en una…

4 semanas hace

Informe revela siete años de persecución planificada contra periodistas en Nicaragua

Desde 2018, el régimen Ortega-Murillo desplegó una maquinaria represiva para acallar voces críticas. La FLED…

4 semanas hace

Cuatro detenidos en Costa Rica tras asesinato de Roberto Samcam

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Costa Rica capturó a cuatro personas  acusadas del…

1 mes hace

Gabriel Urbina: El portero nicaragüense que convierte la cancha en su pasarela

Con su estilo único y su creatividad en la cancha, Gabriel Urbina demostró que el…

2 meses hace

Ortega y Murillo retiran a Jessica Padilla de Panamá y la nombran viceministra para Cooperación Externa

Jessica Padilla, exembajadora en Panamá, fue retirada de su cargo y ahora asumirá como viceministra…

2 meses hace

Crece la persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua: más de 300 líderes religiosos expulsados

Un informe actualizado documenta el recrudecimiento de la persecución religiosa en Nicaragua: más de 300…

2 meses hace